Se espera que Hacienda entregue su propuesta de incremento salarial el miércoles.
6 dic 2020 10:37 PM
Se espera que Hacienda entregue su propuesta de incremento salarial el miércoles.
Norma quedó en condiciones de ser promulgada como ley. En seis meses más se renegociará otro incremento, de manera que el nuevo monto comience a regir el 1 de mayo del próximo año.
La nueva fórmula de subir en $6.000 esta remuneración no concitó la mayoría de la Cámara.
El monto del ingreso mínimo mensual llegará a $326.500 bruto.
Ahora la iniciativa debe ser refrendada por el Senado, y volver a la Cámara de Diputados que ha rechazado dos veces esa propuesta.
Esta vez sólo se cayó el guarismo, y el resto del proyecto pasó al Senado para un segundo trámite.
A diferencia de Trabajo, esta instancia acogió la indicación del gobierno que elevó de $1.500 a $6.000 el reajuste, con plazo hasta abril.
Gobierno propuso subir $6.000 para quedar $326.500, y volver a negociar en abril.
Gobierno propuso ampliar el monto de los $1.500 iniciales a $6.0000 para negociar de nuevo en abril.
Ministro Briones manifestó que podría fijarse el reajuste hasta marzo, y en abril, nuevamente abrir una negociación.
El gobierno requiere dos tercios para que el proyecto pueda ser visto nuevamente por los diputados.
Todas las alternativas fueron planteadas en la Comisión de Hacienda del Senado. Lo único claro es que el proyecto no tiene urgencia y que se darán un espacio para negociar, aunque las posiciones están aún muy apartadas.
El director del Instituto de Economía de la Universidad Católica plantea un cambio revolucionario en la protección social en Chile: reemplazar cerca de 250 programas del Ministerio de Desarrollo Social por un Ingreso Básico Universal, que sea recibido por todos los que pierdan sus ingresos o estén en los estratos más bajos.
“Hay que entender el momento en el que Chile está parado y dejar de lado el eslogan y calificativos tipo ‘indigno’ que se hacen para la galería. La situación exige seriedad”, dijo el titular de Hacienda, Ignacio Briones.
“No es grato nunca un rechazo, menos en el primer trámite, sobre todo en la idea de legislar”, dijo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones. En las negociaciones, el Ejecutivo subió oferta de $1.500 a $6.000, la que no fue aceptada.