Por Dominique Karahanian / Collage: Sofía Valenzuela
10 jul 2023 11:41 AM
Un experto de esta área compartió un listado con actividades que puedes realizar ahora mismo para cuidar la salud de tu cerebro. Conoce cuáles son en esta nota.
Especialistas del ámbito de la psiquiatría y la psicología analizaron este fenómeno y compartieron los puntos más importantes a considerar. Conócelos acá.
Una experta del ámbito de la salud explicó los motivos de por qué se hacen más diagnósticos entre las mujeres que entre los hombres. Esto fue lo que dijo.
“No debemos restar importancia a la soledad en la salud física y emocional”, dice el estudio en pacientes con diabetes.
Este malestar se caracteriza porque afecta tanto a la salud física como mental de los pacientes. Asimismo, puede desatar o agudizar una serie de enfermedades.
En una reciente entrevista, el hombre detalló sus hábitos diarios y comentó cuáles son los aspectos más importantes a los que atribuye su bienestar.
Son muchos los beneficios de esta disciplina para los infantes: un mayor desarrollo cognitivo, más autoconocimiento y mejor manejo emocional. Especialistas en salud y una instructora aconsejan como iniciar a los niños en su práctica.
Aunque en el contexto laboral suele estar mal visto dormir una pequeña siesta, los científicos creen que puede traer beneficios para la salud del cerebro.
Según el estudio en ratones, el suplemento mejora o revierte el deterioro cognitivo asociado con la edad en ejemplares viejos y mejora múltiples defectos asociados en el envejecimiento del cerebro.
Estos son solo algunos de sus aportes, a los cuales se le suman otros como fortalecer la memoria y desechar los pensamientos negativos insistentes, según reportan investigaciones científicas. Conoce acá los detalles de este ejercicio.
Cada vez hay más pruebas de que la duración y la calidad del sueño y el trabajo en turnos nocturnos afectan a la salud. Una nueva investigación mostró dos peligrosos hábitos que aumentan el riesgo de muerte prematura entre personas nocturnas.
Se puede estimar el riesgo de desarrollar Alzheimer con una precisión superior al 70 por ciento.