Los pacientes han experimentado una enfermedad leve, no han sido hospitalizados y se han recuperado por sí solos.
22 jun 2022 07:45 AM
Los pacientes han experimentado una enfermedad leve, no han sido hospitalizados y se han recuperado por sí solos.
La neuróloga e investigadora de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, entrega algunas recomendaciones y avances sobre esta enfermedad que ataca a una de cada cinco mujeres en el mundo.
La información se da a menos de 24 horas de conocido el segundo contagio en el país, el cual corresponde a una persona de la Región de La Araucanía. En esta ocasión, el paciente tuvo contacto con el primer caso, registrado el viernes 17 de junio, identificado como un adulto joven, de la Región Metropolitana, con antecedentes de viaje a Europa.
Luego que el pasado 17 de junio se informara del primer caso de esta enfermedad en la Región Metropolitana, hoy se confirmó un nuevo infectado en territorio nacional, en el marco de un brote global de la enfermedad. El paciente se encuentra aislado y en "buen estado de salud general". La autoridad sanitaria destacó que la red asistencial está "preparada y activada, por lo que hacemos un llamado a la tranquilidad a la población".
Desde 1964 se procesa cobre en la planta ubicada en la Quinta Región, obteniendo un 99.9% de pureza. Se vende al extranjero en planchas de hasta 300 kg. Codelco y el presidente Gabriel Boric anunciaron su cierre definitivo.
La organización valorará el próximo 23 de junio si el brote actual representa una “emergencia de salud pública de interés internacional”, su nivel más elevado de alerta.
Tras el brote global de esta desconocida enfermedad, y su reciente llegada al país, muchas personas se preguntan cómo saber si eventualmente están contagiados. Estos podrían ser los primeros indicios y eventual tratamiento.
En un comunicado, la Agencia de Seguridad Sanitaria británica dijo que la mayoría de los casos han sido identificados en hombres homosexuales o bisexuales, pero advirtió que cualquier persona que esté en contacto físico estrecho con alguien que tenga viruela símica corre el riesgo de contraer la enfermedad.
Según detallaron desde el ministerio, se trata de una persona con antecedentes de viaje a Europa y que presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías.
Por el adelanto y extensión de las vacaciones de invierno, el subsecretario Araos hizo un especial llamado a los padres y cuidadores de los niños a “mantener a los pequeños en sus casas” y a estar atento a los síntomas que pudiesen presentar si están contagiados con enfermedades virales.
El estudio realizado por profesionales del Instituto Teletón de Concepción pudo demostrar que no existen diferencias estadísticas entre las terapias convencionales para rehabilitar el uso de manos y brazos en niños y niñas, a los innovadores tratamientos realizados por robots.
La medida habría sido adoptada por EE.UU. Y un medio canadiense habría publicado una nota donde Pfizer reconoce la real eficacia de su inyección. Revisa la veracidad de estas informaciones.
La Organización Mundial de la Salud investiga cómo se propaga exactamente la enfermedad luego de publicarse un informe que indica que se encontró el virus en el semen de pacientes. El organismo programó una reunión de emergencia el 23 de junio para evaluar el nuevo estatus sanitario de la enfermedad.
La Intendencia de Fondos de dicho organismo emitió fallo de primera instancia, pero falta que dirima el superintendente de Salud. Desde la Asociación de Isapres dicen que “no solo sorprende" que el regulador "haya resuelto los primeros fallos rechazando la adecuación de precios aplicada, sino que abre un abismo de incertidumbre técnica y administrativa".
Las diferentes enfermedades respiratorios en el país han aumentado un 236% respecto a 2021, lo que obligó a las autoridades a adelantar las vacaciones de invierno. Expertos explican las características de los principales virus que circulan en Chile.