El correcto uso de la información para la inteligencia artificial podría crear las soluciones necesarias para tratamientos y prevención de enfermedades de los adultos mayores.
Mariela Gallardo
25 jun 2022 04:00 AM
El correcto uso de la información para la inteligencia artificial podría crear las soluciones necesarias para tratamientos y prevención de enfermedades de los adultos mayores.
“Garantizar el acceso al aborto no es solo un imperativo de salud pública, también es un imperativo de Derechos Humanos”, aseguró en un comunicado la directora de derechos de la mujer de HRW, Macarena Sáez, que ha subrayado que las restricciones a la interrupción del embarazo ponen “en riesgo los derechos de las mujeres, las niñas y las personas embarazadas”.
Tedros Adhanom Ghebreyesus escribió en Twitter que el nuevo fallo “reduce los derechos y el acceso de las mujeres a la atención médica”. Dijo que existía evidencia “irrefutable” de que restringir el aborto legal puede obligar a las mujeres y adolescentes a someterse a procedimientos inseguros y a veces mortales.
Centros médicos en estados como Alabama, Texas y Virginia Occidental dejaron de realizar abortos por temor a ser procesados judicialmente. La división en Estados Unidos sobre el derecho a la interrupción del embarazo se hizo patente: partidarios del aborto lo calificaron como un día oscuro en la historia, mientras que los enemigos del procedimiento médico acogieron el fallo como la respuesta a sus plegarias.
Seis han sido los casos positivos de la enfermedad detectados en la última semana por las autoridades sanitarias. Dicha situación llevó al gobierno a adoptar la medida. Revisa a continuación en qué consiste y qué implicancias tiene.
Aunque se ha planteado una nueva posible hipótesis de contagio del virus sobre su transmisión sexual, los investigadores y expertos piden abordar el asunto con “ciencia” y no con “estigma”.
Si bien la medida se informó apenas seis días antes del inicio del receso de invierno a través del Diario Oficial, situación de la que pocos sostenedores se enteraron, las quejas apuntan a que el Mineduc aún no actualiza las resoluciones exentas y que no a todos han bajado información certera y concreta, lo que acarrea una serie de complicaciones administrativas y legales. Otra vez la comunicación es la principal crítica.
Estudio en casi dos mil personas demostró cómo una sencilla habilidad puede indicarte tus probabilidades de morir en el futuro. Revisa en nuestro video semanal los detalles de la investigación.
El cantante tuvo que suspender sus actividades por problemas físicos, que muchos atribuyeron a la inoculación por coronavirus y el organismo sanitario global está considerado un nuevo fármaco oriental. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Informe de Mortalidad por Suicidio, publicado por el Ministerio de Salud, da cuenta de más de 18 mil personas muertas por esta causa en la última década. Sin embargo, expertos reconocen que la pandemia modificó la postura de chilenos y chilenas frente al acto de quitarse la vida.
En regiones, hoy O’Higgins (21,83%), Valparaíso (20,15%) y Coquimbo (19,01%) presentan la peor positividad a nivel país,
La escuela hizo un llamado a los padres y apoderados a retirar a los estudiantes, indicando que las clases se suspendían por hoy como una medida preventiva al “tener estudiantes con síntomas (vómitos, dolor de cabeza)”. El director del establecimiento por su parte, indicó que los afectados están sin condiciones graves y en reposo en sus casas.
"La tecnología jugará un rol esencial en la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de patologías. La prevención es la forma más eficiente de reducir costos sanitarios, pero la experiencia nos muestra que un diagnóstico temprano también hace una diferencia."
En regiones, Coquimbo registró la peor positividad del país con un 22,36%, seguido de O’Higgins (18,58%) y Valparaíso (18,25%). La Metropolitana por su parte, registró un 16,40%.