En cuanto a la variación de nuevos casos, hoy se registran 2.713 casos más que el jueves pasado, y 1.003 casos más que hace dos jueves.
30 jun 2022 11:35 AM
En cuanto a la variación de nuevos casos, hoy se registran 2.713 casos más que el jueves pasado, y 1.003 casos más que hace dos jueves.
Aunque descartó "improvisación" sí admitió que es una materia en la que deben "mejorar". A mediados de mayo, el Presidente Gabriel Boric había exigido mayor coordinación al Minsal.
De acuerdo a la entidad, en el mediano plazo (3-5 años) la Atención Primaria en Salud (APS) podría mejorar su capacidad de atención cubriendo hasta un 36% más de personas y aumentando así la cobertura de 50 a 68%.
Destacó durante la pandemia como voz autorizada de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), y ahora por decisión de la rectora, Rosa Devés, el Dr. Eduardo Tobar llega a dirigir uno de los hospitales universitarios más relevantes del país. Acá habla sobre sus primeras acciones que tomará a partir del 1 de julio, y también del escenario constituyente que podría cambiar el paradigma de la atención sanitaria, el aborto y la salud mental de los miles de trabajadores de la Salud en tiempos de Covid-19.
De acuerdo al reporte Covid de esta jornada, O’Higgins fue la región que registró la peor cifra de positivdad del país, con un 24,07%, seguido de Coquimbo (22,70%9} y Valparaíso (22,46%).
EE.UU., Israel, España, entre otras naciones, han tenido un explosivo repunte de casos por presencia de subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron, las mismas que están desplazando a otras cepas en Chile.
Las autoridades sanitarias estadounidenses aumentarán la distribución de vacunas contra la enfermedad y realizan labores para expandir la aplicación de pruebas diagnósticas, entre otras medidas para combatir el brote.
La dermatóloga norteamericana, Saranya Wyles, explica cómo se interesó por estudiar las células responsables de la formación de arrugas, cicatrices, y otras afecciones que se generan con el paso del tiempo en nuestros tejidos y órganos.
El vicepresidente ejecutivo de Clínicas de Chile, Javier Fuenzalida, cuenta que los prestadores privados están en alerta, ya que los sectores público y privado les adeudan montos récord: por pacientes Fonasa unos US$345 millones, mientras que desde las isapres más de US$350 millones.
La titular de la cartera de Salud señaló que se está haciendo una última evaluación con el CAVEI, el comité de expertos, en base a la observación de los indicadores a fines de junio para ver el avance de la respuesta de la cuarta dosis, e indicó que "esta semana se va a informar".
Científicos diseñaron un método para evitar que un promisorio fármaco contra el cáncer cause estragos al “enmascararlo” hasta que llegue al tumor. Además, protege los tejidos sanos y reduce los efectos secundarios.
Según datos que maneja la entidad, en las últimas seis semanas se han registrado más de 3.200 casos confirmados de viruela del mono en 48 países donde no suele propagarse. Actualmente, la etiqueta de “emergencia mundial” sólo se aplica a la pandemia de coronavirus y a los esfuerzos en curso para erradicar la poliomielitis.
Seremis de Salud podrán “disponer el aislamiento de las personas que estén infectadas con la viruela del mono, o bien, bajo sospecha de estar infectadas, de tal forma que se procure la contención de la propagación". También podrán “localizar a quienes hayan estado en contacto con personas bajo sospecha de estar infectadas o infectadas” y “disponer de residencias sanitarias para efectuar el aislamiento".
"El desarrollo de la cibersalud sin duda nos da la oportunidad de repensar una medicina que permita una vejez más humana y democratizar el acceso a una buena atención sanitaria, para tantos adultos mayores que hoy viven aislados de las grandes ciudades, o en lugares donde la atención médica no es de calidad"