La ministra de la cartera, María Begoña Yarza, sostuvo que “no vamos a disminuir un ápice las estrategias que hemos implementado y, por lo contario, creo que vamos a seguir intensificándola”.
1 jun 2022 06:02 PM
La ministra de la cartera, María Begoña Yarza, sostuvo que “no vamos a disminuir un ápice las estrategias que hemos implementado y, por lo contario, creo que vamos a seguir intensificándola”.
El estudio más grande que se haya hecho en su tipo dio nuevos datos sobre un fenómeno médico conocido como conciencia conectada.
Las comunas con más rezago son Santiago, Maipú, Puente Alto, Antofagasta y La Florida, todas con más de 35.000 personas que no se han inoculado con la cuarta dosis.
Marcelo D’Agostino, asesor en Salud Digital de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), detalla los esfuerzos del organismo por estandarizar datos sanitarios a nivel regional, para lograr, por ejemplo, un carné Covid regional, como el "green pass" que se usa en Europa.
En el marco de su cuenta pública, el Presidente aseguró que las cifras de espera en cirugías electivas "no son tolerables". Además, anunció que disminuirán el copago en el sistema público de salud para las personas de los tramos C y D de Fonasa.
Así lo advirtió la ministra de Salud, Begoña Yarza. El documento de los mayores de 18 años que cumplieron 6 meses desde su dosis de refuerzo contra el Covid-19 y que aún no se han inoculado con la cuarta se bloqueará a partir de este miércoles.
Gracias a una máquina especial, el órgano pudo ser trasplantado a un paciente con cáncer, que un año después de la operación, se mantiene en muy buenas condiciones.
La titular de salud también precisó que, desde su cartera, están trabajando para que el resultado del test de antígeno se pueda incorporar al sistema sanitario.
La exautoridad de Salud se refirió esta mañana también a la viruela del mono, indicando que "es evidente que va a llegar a Chile en algún momento”, advirtiendo que es un virus bastante contagioso pero que hay herramientas para combatirlo, como la vacuna contra la viruela y un medicamento que ya fue aprobado por la agencia europea, el tecovirimat.
El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), doctor Víctor Suárez, explicó que las erupciones en la piel de un hombre de 70 años de edad, no se apegan a las que produce la viruela símica. Sin embargo, comentó que, debido a la alerta epidemiológica que hay en el país, están siguiendo los protocolos que recomiendan mantener en aislamiento al adulto mayor a fin de realizarle una prueba de descarte.
Además de esto, la ministra Yarza indicó que durante 2021 un total de seis hospitales, dos Cesfam, siete SAR y tres Cecosf fueron entregados desde el punto de vista de la construcción. Sin embargo, tres de estos hospitales están sin recepción ni autorización, mientras que 12 Cesfam y tres hospitales están con término anticipado de contrato.
Según explicó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado “hemos activado una serie de acciones de vigilancia epidemiológica, de coordinación con la red público y privado, la definición de casos probables, sospechosos y confirmados”.
Las autoridades sanitarias informaron, además, que hay 33.886 contagiantes actualmente en el país y que la positividad diaria de PCR llegó a 10,69% a nivel nacional.
De acuerdo al organismo, todavía no se sabe si hay transmisión asintomática de este virus, algo que puede cambiar el panorama de expansión de la enfermedad.