De acuerdo al organismo, todavía no se sabe si hay transmisión asintomática de este virus, algo que puede cambiar el panorama de expansión de la enfermedad.
Natalie Grover (Reuters)
30 may 2022 11:00 AM
De acuerdo al organismo, todavía no se sabe si hay transmisión asintomática de este virus, algo que puede cambiar el panorama de expansión de la enfermedad.
Durante esta mañana, el presidente del Colegio Médico indicó que la única diferencia es que durante la administración anterior no tenían "ningún vínculo de trabajo en conjunto" a través de los cuales pudiesen canalizar sus sugerencias, mientras que ahora estaban participando y se han reunido "en reiteradas oportunidades con la autoridad sanitaria para discutir estos temas", explicó.
Hasta el 26 de mayo se han notificado 257 casos confirmados y 120 sospechosos en 23 estados que no son endémicos para el virus. El organismo recalcó que la repentina aparición sugiere una transmisión no detectada durante algún tiempo y eventos amplificadores recientes.
Según médicos y los CDC de EE.UU., existen tres formas más comunes de contraer el virus, un riesgo que aumentará después de la confirmación de dos casos en Argentina.
La doctora Tiziana Lazzarotto, directora del Departamento de Microbiología del Hospital Sant’ Orsola, en Bolonia, confirmó que el hombre, de unos 35 años, presentaba algunas marcas típicas de la viruela, y tras los exámenes clínicos se confirmó que padecía la enfermedad. Su situación de salud es estable.
Se trata de un residente en España que viajó el miércoles de visita a la capital trasandina y no tiene ningún nexo con el primer caso. En este nuevo contagio, el paciente presenta lesiones ulcerosas, está aislado y recibiendo tratamiento.
Un reciente estudio publicado en la revista Scientific Reports, de Nature, da cuenta de una técnica aplicada con modelamiento matemático que podría detectar la presencia de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, antes de que se manifiesten sus síntomas más característicos.
Frente a la gran cantidad de casos que han surgido en los últimos días en diferentes puntos del planeta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que podrían aparecer más en las próximas jornadas, añadiendo que "puede ser la punta del iceberg”.
Un estudio descartó que las personas que contrajeron Ómicron original no vuelvan a contraer Covid-19 pronto. Las mutaciones están evadiendo las vacunas.
Según se indicó, las autoridades de salud del país trasandino están a la espera de la secuenciación para poder determinar qué tipo de viruela símica es, si se trata de la misma que circula en Europa o es de otro tipo.
La idea sería crear una sección de no vacunados, en la parte posterior del avión y el nuevo pacto de la OMS afectaría a un total de 194 naciones. Revisa la veracidad de estas informaciones.
El desarrollo de la píldora está siendo supervisada por científicos de la U. de Yale y fue probada en más de 1.200 pacientes, todos con una calvicie superior al 50%. Ahora el laboratorio pedirá autorización a la FDA para comenzar su venta.
“Estamos hablando con una gran cantidad de países que nos están presentando solicitudes de adquisición, ya que el problema se está extendiendo”, dijo un portavoz de Bavarian Nordic, el único laboratorio del mundo que sigue fabricando una vacuna contra la viruela.
Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata esta innovadora metodología probada en un estudio de médicos de EE.UU.