Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata esta innovadora metodología probada en un estudio de médicos de EE.UU.
26 may 2022 12:37 PM
Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata esta innovadora metodología probada en un estudio de médicos de EE.UU.
En la Región Metropolitana se habilitarán 48 puntos que atenderán hasta las 20.30 horas, mientras que a nivel país se espera que lleguen a 90 los que entreguen la vacuna en horario extendido, a días de que se bloqueen los pases de movilidad a quienes no tengan su esquema de refuerzo completo.
Vacuna estaría lista en 2025 y podría convertirse en la primera contra el VRS y la primera generada en Chile. Inmunizante será evaluado en casi 300 menores de Santiago y Puerto Montt, para medir su seguridad y capacidad de inducir una respuesta inmune efectiva ante el virus.
En el contexto de la discusión constitucional, el académico sostiene que los privados cumplen un rol importante en la resolución de problemas médicos de toda la población. De hecho, recalca que la modalidad de libre elección "constituye una estrategia fundamental para dar atención oportuna a 7 millones de personas que son beneficiarios de Fonasa".
De acuerdo a la nota, el país ha experimentado un 17% más de muertes si es que no hubiese habido pandemia.
Según indicó el ministro de Salud (s), han estado trabajando desde la semana pasada para generar un trabajo coordinado con todas las redes asistenciales, público y privado, circulares con definiciones de casos sospechoso, y el trabajo con el Instituto de Salud Pública (ISP) para tener capacidades diagnósticas de este virus.
Tal como anunciaron las autoridades del Minsal, 33 comunas -entre ellas, Valparaíso y Concepción- retrocederán de fase este 26 de marzo. Con ello, serán un total de 14,6 millones de personas que se encontrarán en la segunda etapa del plan sanitario.
El Instituto Milenio I-Health buscará optimizar el uso del resonador magnético, a través del trabajo interdisciplinario entre ingenieros, médicos y expertos en IA.
Ante la propagación de la enfermedad en el mundo, la cartera sanitaria solicitó a las seremis de Salud fortalecer la pesquisa de casos, así como también alertar de los que cumplan con los síntomas.
El fármaco ya fue probado en animales, los que redujeron el tamaño de los tumores de colon, pulmón, mama y ovario. Se trata de un estudio en fase 1, con un virus modificado "que mata el cáncer".
La confirmación de un primer caso sospechoso en Buenos Aires generó dudas respecto a qué probabilidad hay que finalmente este virus arribe al país.
El Dr. David Heymann, exjefe del Departamento de Emergencias de la OMS y experto de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo que la principal teoría para explicar la propagación de la enfermedad era la transmisión sexual entre hombres homosexuales y bisexuales en dos fiestas celebradas en España y Bélgica.
Según una encuesta encargada por Metlife, los consultados también se muestran intranquilos ante la posibilidad de un sistema de salud público universal y se inclinan, mayoritariamente, por la libertad de poder escoger entre seguros complementarios.