Investigadores detectaron que el 13% de los consumidores de edulcorantes artificiales, que participaron en el estudio, desarrollaron cáncer de estómago, colon o de hígado.
Janis Carrasco Ayala
26 mar 2022 09:57 AM
Investigadores detectaron que el 13% de los consumidores de edulcorantes artificiales, que participaron en el estudio, desarrollaron cáncer de estómago, colon o de hígado.
Científicos desarrollaron un compuesto no hormonal capaz de prevenir embarazos sin ningún efecto adverso. El comprimido fue probado en ratones y se espera que llegue al mercado en menos de 5 años.
Ministro de Ciencia, Flavio Salazar, destacó que “Chile necesita dar un salto y recuperar capacidades que tuvo hasta principios del año 2000 de producir vacunas en nuestro territorio”. Enfoques como éste, son necesarios para enfrentar esta pandemia y las futuras.
Investigación de la U. Mayor establece que la obesidad en la población está determinada en gran medida por la acumulación de ventajas y desventajas que cada grupo socioeconómico presenta, y que no es solo una decisión personal de ser más o menos saludable. Una realidad que afecta más a mujeres.
La pastilla fue probada en ratones, y de acuerdo a un estudio, muestra que estos no tuvieron efectos secundarios observables. Los científicos iniciarán a fin de año las primeras pruebas en humanos.
No son solo cargos de confianza los que rodean a los ministros Marco Antonio Ávila y María Begoña Yarza. Para asumir sus carteras, ambos titulares se han blindado con expertos técnicos y personeros de trayectoria en el sector para sortear las complejas semanas de instalación.
Médico cirujano especialista en neurología infantil, tiene una destacada trayectoria como jefe de la Unidad de Genética y Enfermedades Metabólicas del INTA de la U. de Chile y jefa del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas del Hospital Dr. Carlos Van Buren de Valparaíso. Por primera vez en 20 años, el premio se otorga a una mujer.
Las variantes surgen al azar y las nuevas tienen el potencial de ser más peligrosas que las anteriores. Otro acaba de llegar, y se llama Deltacron. Esto es lo que sabemos de ella.
Entre los 12 integrantes del Consejo Asesor Externo de la comisión se encuentran la exsubsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, y Rafael Araos, exjefe del Departamento de Epidemiología del Minsal. Se incorporaron también figuras de otras áreas, como la economista Andrea Repetto. Habrá también siete mesas técnicas -integradas por académicos y miembros de la sociedad civil- que estarán encargadas de “elaborar y entregar insumos para la deliberación colectiva de las decisiones”.
Las cifras de contagios informadas van en descenso. Sin embargo, pese a esa disminución “todavía estamos en una situación compleja”, sostiene la infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Muchas personas se preguntan si existe alguna forma de saber si estuvo o no contagiada de coronavirus alguna vez. La respuesta no es simple.
Según indicó el titular de Educación, también desde el Mineduc van a acompañar al Ministerio de Salud en la promoción de una campaña de vacunación de los adultos que atienden a niños y niñas en establecimientos educaciones, y también de aquellos niños que estando en edad de vacunarse, no lo han hecho aún, para así aumentar el porcentaje de vacunación de las aulas por sobre el 80%.
Los datos se basan en las primeras 5.435 muertes en el brote actual y mostraron que casi el 3% de las personas de 80 años o más que recibieron dos dosis de la vacuna CoronaVac inactivada murieron después de infectarse, en comparación con el 1,5% de las que recibieron la vacuna de Pfizer.
Con este cambio de criterio, el número total de fallecidos por causas asociadas al coronavirus en el país aumentó de 44.616 a 55.965.