De todas maneras, están cautos con la industria dado que esperan "una presión importante en rentabilidad". No apuestan por BCI e Itaú pese a que también transan con descuento respecto a promedios históricos.
10 jun 2020 03:00 PM
De todas maneras, están cautos con la industria dado que esperan "una presión importante en rentabilidad". No apuestan por BCI e Itaú pese a que también transan con descuento respecto a promedios históricos.
En marzo, el retorno sobre patrimonio promedio llegó a 12,33%, por debajo del 12,63% del mes anterior, y del 12,93% que se registraba en septiembre de 2019, mes previo al estallido social.
En el conference call del primer trimestre, la entidad comentó que los créditos de consumo han caído y proyectan que ocurra lo mismo en hipotecarios. En préstamos comerciales, están detenidos los nuevos proyectos de largo plazo, pero hay fuerte demanda de créditos de grandes empresas. El lunes empezarán a dar recursos a pymes, si es que el regulador publica la última norma antes de eso.
En la carta a los accionistas, Claudio Melandri también puso foco en los hechos sucedidos tras el estallido social. "Lo que más ha sorprendido son los hechos de violencia que han afectado al país", dijo.
El banco celebrará otra junta previsiblemente el 30 de octubre para someter a aprobación el reparto del dividendo de 2019 y 2020, ahora suspendidos
Claudio Melandri también se comprometió con su trabajadores a no hacer despidos en el banco mientras dure la contingencia por el coronavirus, manteniendo sus ingresos.
Así, el banco de capitales españoles se suma a la familia Luksic; Yarur y grupo BCI; grupo Matte; Agrosuper; grupo Saieh y Banco Itaú; grupo Consorcio; Angelini y Empresas Copec; Carozzi y Costa; Empresas Sutil y la familia Ibáñez.
Ambos bancos se pusieron más a tono con los retrocesos más pronunciados que ha tenido Santander e Itaú en lo que va de año. Analistas explican que un menor crecimiento y eventualmente una contracción en las colocaciones de crédito, sumado al llamado de la CMF de ajustar los dividendos, inciden en el menor atractivo para el sector.
Esto ocurre justo luego de que la CMF y el BC pidieron a los bancos ser prudentes al momento de definir sus políticas de dividendos para este año producto de la contingencia del coronavirus. ¿Qué distribución de dividendos han propuesto otros bancos?
Evitar aglomeraciones, preferir escaleras en vez de ascensores, y turnos en los casinos, son algunas de las medidas anunciadas.
Claudio Melandri también señaló que han tomado medidas preventivas por coronavirus: el mes pasado compraron 1.500 notebook, las tesorerías operarían por separado para mantener la continuidad operacional, entre otras.
Mantiene la celebración del encuentro, convocado para el 2 y 3 de abril en Santander.
De acuerdo con Santander, el sector agropecuario, silvícola y pesca registrará la mayor alza.
La diversificación del Santander en el extranjero, especialmente en Brasil y México, le ha ayudado a hacer frente a las difíciles condiciones con las que se han encontrado los bancos europeos.
La entidad pronostica una expansión en torno a 1% frente al 3% que estimaba previamente.