Durante enero, la corredora transó $880.464 millones.
3 feb 2021 09:45 AM
Durante enero, la corredora transó $880.464 millones.
Con todo, la entidad detectó en el segundo semestre “signos de recuperación” en el margen de intereses y los ingresos por comisiones.
Banco de Chile, Santander, BCI e Itaú publicaron sus resultados preliminares para diciembre de 2020.
El ejecutivo sostuvo que si bien los bancos han estado haciendo provisiones adicionales, hay riesgos latentes en la economía, principalmente en el turismo y el sector de servicios.
Las tres restantes forman parte de las compañías de mayor ponderación en el IPSA, cuyas pérdidas incrementan el actual castigo de la Bolsa de Santiago.
una operación que permitirá al banco español agilizar la expansión en Europa de Getnet, su plataforma de pagos en comercios.
La entidad española planea recortar hasta 2.000 empleos en su negocio en Polonia.
En el conference call del banco del tercer trimestre, Santander también señaló que pese a que algunos competidores están reversando provisiones, ellos no creen que este sea el momento para hacerlo.
La banca está en alerta por la norma que publicó la CMF, donde hubo una sorpresa: un banco chileno estará en el nivel III. La industria ya está sacando cálculos para ver quién es el que caerá en esa categoría, pero ya hay quienes tienen sus apuestas.
Cuprum, Provida, Grupo Security y Santander ya han anunciado o repartido dividendos, extraordinarios o provisorios. El banco distribuirá el 30% de las utilidades de 2019, por lo que sumado a lo que repartió a inicios de año, completa 60%.
“Es ahí donde tenemos que tener mucho cuidado y no retirar el estímulo o el apoyo demasiado pronto”, apuntó.
Según fuentes conocedoras de la situación de Corona, los locales reabiertos, que solo se acercan al 50% de la red, están con ventas similares o incluso superiores a la primera quincena de marzo, cuando están en plena operación las 54 ubicaciones. El efecto del retiro del llamado 10% de las AFP se está sintiendo con fuerza en el retailer, que tiene su foco en los estratos C3 y D.
Eso es lo que reflejan los resultados preliminares de los mayores bancos del país. Entre junio y julio el dólar retrocedió $64, pero también se han estancado los créditos comerciales, en comparación a lo que se había observado meses anteriores por los préstamos Fogape.
La entidad que preside Ana Botín cotiza este lunes en niveles similares a los de 1992. Por su parte, el banco bilbaíno se encuentra en niveles mínimos no vistos desde 1995.
Del total de saneamientos, 10.100 millones se deben al deterioro de plusvalía.