Para la Fiscalía y el gobierno las hipótesis en torno al caso son muchas y todas responden a características distintas, manteniendo por ahora sólo una certeza: lo atípico de un modus operandi para ejecutar delitos de este tipo.
23 feb 2024 09:06 PM
Para la Fiscalía y el gobierno las hipótesis en torno al caso son muchas y todas responden a características distintas, manteniendo por ahora sólo una certeza: lo atípico de un modus operandi para ejecutar delitos de este tipo.
Algunos partidos comenzaron a barajar la opción de volver antes de lo presupuestado a funciones, lo que ha generado opiniones divididas. “Parece más bien un punto político que una real motivación de aportar a la seguridad de Estado", indicó la diputada Marta González, jefa de bancada del PPD, respecto a la posibilidad de que el regreso anticipado sea para una sesión especial.
“Esperamos que de ese esfuerzo tan amplio vayamos teniendo resultados, especialmente para salvar la vida de la persona secuestra y dar con los culpables para que tengan la sanción que corresponde”, dijo la ministra del Interior.
Los investigadores detectaron dos patentes más asociadas al ilícito, cuyos vehículos tampoco cuentan con encargos por robo. En paralelo, Carabineros recibió una denuncia de otro exuniformado del país caribeño, quien en Talca dijo conocer a la víctima y tener "miedo" de que le ocurra algo similar. Se le dispuso una medida de protección de rondas periódicas en su domicilio.
Asimismo, el exministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Bachelet sostuvo que los dichos de Diosdado Cabello -quien negó que la inteligencia venezolana esté detrás de secuestro de exmilitar- colocan la situación "en un punto bastante más delicado".
El Mandatario se sumó este jueves a un encuentro telemático, en el que participaron ministros de su gabinete, entre ellos, Carolina Tohá y Luis Cordero.
En su programa de TV, el diputado y “número dos del Chavismo” ironizó con la versión del Iván Simonovis, ex jefe de inteligencia y seguridad del líder opositor Juan Guaidó, quien acusó a agentes de inteligencia venezolanos de estar detrás del plagio.
La titular de la Segegob, Camila Vallejo, sostuvo que el "mismo Presidente de la República, con el canciller, con la ministra del Interior, han habido distintos tipos de conversaciones y reuniones, entre las instituciones correspondientes, para ir dilucidando y colaborando con el proceso de investigación”.
La Fiscalía busca destrabar el origen del caso del militar opositor a Nicolás Maduro, donde tres son las líneas investigativas que persiguen, aunque sospechan que no se trata de un delito común. El modus operandi es lo que más llama la atención: no hay solicitud de dinero para el rescate, el auto usado en la huida no registra encargo por robo y la manera de actuar de los secuestradores es muy similar a un caso ocurrido en Colombia, en 2021. En La Moneda, en al menos dos reuniones, intentan despejar qué fue lo que pasó.
Entre los partidos de la alianza de gobierno fueron pocas las voces que se refirieron al caso de Ronald Ojeda. Se ha optado por la cautela para evitar abrirle flancos al Ejecutivo en un tema que entienden que es sensible. Por lo mismo, pretenden alinearse con la minuta que se les envió desde la Secom.
El parlamentario, quien también es presidente de la Comisión de Defensa Nacional, comentó que citarán a la ministra Fernández durante la primera semana de marzo para abordar el tema.
El otrora titular de Defensa aseguró que las medidas adoptadas por el gobierno del Presidente Gabriel Boric indicarían que “también se están poniendo en la hipótesis, como una de las posibilidades, de que aquí estemos en presencia de un secuestro con características políticas”.
Ronald Ojeda fue raptado de su domicilio ubicado en Independencia durante la madrugada del miércoles. Tanto la fiscalía como el gobierno no descartan ninguna hipótesis. Se desconoce su paradero.
Opositor del régimen de Nicolás Maduro fue secuestrado ayer por cuatro desconocidos en un departamento ubicado en la comuna de Independencia.
Apenas trascendió el caso del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, Interior convocó a un encuentro de urgencia en Palacio para abordar las implicancias y la salida comunicacional. Algunos parlamentarios, en tanto, emplazaron por medidas concretas, entre ellas, convocar al Cosena. “El gobierno se coloca en todas las hipótesis”, recalcó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien evitó entregar más antecedentes.