Coronavirus Johnson y Macron se reúnen por primera vez desde el inicio de la pandemia en Reino Unido
Ninguno de los líderes usó mascarilla durante el encuentro pero mantuvieron distancia social para la fotografía oficial.
18 jun 2020 12:34 PM
Ninguno de los líderes usó mascarilla durante el encuentro pero mantuvieron distancia social para la fotografía oficial.
La artista, apodada la "novia de las fuerzas armadas", ganó notoriedad durante la Segunda Guerra Mundial, cuando su voz llegó a los hogares ingleses en los duros días del conflicto.
El amo de las películas de catástrofes regresa con Midway: Batalla en el Pacífico, que se estrenó ayer. Responsable de Día de la Independencia y El día después de mañana, Emmerich ya no destruye planetas, sino que portaaviones y bases militares.
El recinto del antiguo campo de concentración, que comprende el complejo Auschwitz-Birkenau, abarca unas 200 hectáreas de terrenos con 155 edificaciones y 300 ruinas, incluyendo las de las cámaras de gas y los crematorios.
En Sushi, ramen, sake (Salamandra), el periodista y cocinero Matt Goulding cuenta cómo una humilde sopa china se convirtió en el buque insignia de la cultura japonesa. Entre cartas con el fallecido Anthony Bourdain y un ambicioso recorrido salpicado de sabores, estrictas costumbres y lugares, el estadounidense escribe la historia nipona a través de sus preparaciones.
El documental Eventos de la Segunda Guerra Mundial a todo color da un paso para bifurcar la mirada sobre las causas, responsabilidades y consecuencias del brutal conflicto.
En 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, Max Feingold fue deportado desde el campo de exterminio de Auschwitz a otros tres campos en Alemania. En abril de 1945 fue liberado por tropas estadounidenses.
El material revela detalles desconocidos de la política militar empleada por el Kremblin. Las amenazas, los bloques militares y las alianzas, son legibles en una nota del Estado Mayor del Ejército Rojo.
Con motivo de los 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial, el 1 de septiembre de 1939, el destacado historiador inglés conversó con La Tercera sobre las lecciones que se pueden sacar de este conflicto.
Hace 80 años, el 31 de agosto de 1939, una unidad de asalto de las SS ingresó a una radio en el pueblo fronterizo de Gleiwitz para fingir el ataque de "insurgentes polacos". Al día siguiente, Alemania bombardeó Gdansk dando inicio al conflicto que se prolongó por seis años.
Monumental, monolítico, de grandes escalas, geométrico, pero sobre todo concreto. Esas son las características que objetivamente podemos observar en esa forma de arquitectura que surgió tras la Segunda Guerra Mundial con el nombre de brutalismo, por el uso masivo del 'betón brut', 'raw concrete' u hormigón que muestra los patrones y costuras impresos en él por el encofrado. En Londres, la ciudad considerada su cuna, recorrimos el ejemplo que mejor subsiste e incluso florece, vimos también las razones por qué se asocia a proyectos de oficinas gubernamentales, instituciones educativas y a soluciones de vivienda social, muchas veces con tintes de utopía.
Con la ayuda de hologramas e interfaces, expertos en computación hicieron posible sumergirse en la experiencia de la Segunda Guerra Mundial. A través de un juego parecido a una sala de escape, los visitantes deben seguir las instrucciones para llevar la misión a cabo.
El libro D Day Through German Eyes, de Holger Eckhertz, se convirtió en uno de los títulos más vendidos de Amazon del Reino Unido. El volumen recogería testimonios de soldados alemanes que estuvieron en la operación militar de hace 75 años, en Normandía, pero es cuestionado por algunos historiadores.
El mandatario ruso participó de la tradicional marcha del Regimiento Inmortal portando la foto de su padre que fue herido durante un combate en Leningrado en 1941.