Subsecretario sostendrá este jueves dos reuniones que permitirán ratificar el "principio de acuerdo" alcanzado en las reuniones de trabajo previas al postergado viaje.
Rodrigo Gómez S.
17 ene 2024 08:50 PM
Subsecretario sostendrá este jueves dos reuniones que permitirán ratificar el "principio de acuerdo" alcanzado en las reuniones de trabajo previas al postergado viaje.
El subsecretario del Interior y Seguridad Pública se reunirá con el viceministro de Asuntos Internos venezolano y con el jefe de la Policía de Investigación Criminal.
Además, la máxima autoridad del ente persecutor calificó como "reduccionista" la mirada de que estos eventos sean solo "espectáculos pagados" y que los delitos cometidos en el marco de actividades deportivas "es un fenómeno más" de los muchos que la Fiscalía debe atender.
La Subsecretaría de Prevención del Delito alista la presentación del proyecto de ley que modifica la norma que regula la orgánica constitucional de los municipios y así otorgarles más facultades en prevención. Se propone, entre otras cosas, que los alcaldes tengan acceso a información de las policías y el Ministerio Público, así como también a las dotaciones que Carabineros tienen por comuna. En la Dipres ya analizan el presupuesto que necesitará la iniciativa.
De visita en Chile para asistir a una reunión en la CEPAL que reúne a legisladores de distintos países a hablar del cambio climático, el senador y exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos conversó con La Tercera sobre seguridad y militarización, tanto en México como en Chile. Pero también sobre la situación migratoria que afecta a las naciones del extremo sur y norte del continente, así como del estado de la región en términos políticos.
"Es inaceptable que existan en Chile zonas completas donde el Estado ha sido incapaz de controlar el orden público y donde las familias -y las empresas- quedan a merced del crimen organizado. Cuando un ministro afirma que es una buena decisión ceder ante bandas delictuales, grafica en forma nítida la renuncia de las autoridades y su incapacidad para resolver la crítica situación en la que estamos."
La ministra del Interior enfatizó que "para el gobierno de Chile, para el Presidente Gabriel Boric, esta organización cuenta con un respaldo y una prioridad de primera línea".
En la mañana, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, presentó los trabajos realizados entre Catedral y San Pablo, en los que estuvieron involucrados, además, de la municipalidad, vecinos, locatarios y empresas privadas.
En la ceremonia de la capital, la alcaldesa hizo un breve repaso de su gestión y entregó reconocimientos a distintas figuras que han aportado a la ciudad, entre ellas, al músico Valentín Trujillo.
El gobernador de la Región Metropolitana manifestó que en materia de seguridad se requiere "generosidad y sentido de urgencia", y que es un tema que debiera "convocarnos a todos y sin ninguna excepción".
Se aumenta el gasto de la institución en 0,2% para el próximo año, con énfasis en seguridad pública, modernización del Estado y comercio exterior.
Las palabras del Mandatario se dan un día después de que se conociera el último Índice de medición de la Fundación Paz Ciudadana, que arrojó percepción de temor ante la delincuencia más alta de los últimos 22 años.
En torno a la imagen que quedó tras el plebiscito de salida del pasado 4 de septiembre, el otrora titular de Interior indicó que “el gobierno quedó nocaut, con la derrota del texto constitucional y con la derrota de su programa, porque buena parte de la (nueva) Constitución era la concreción de su programa, entonces el golpe es doble”.
Según argumentó el diputado Andrés Longton (RN) en su intervención, la iniciativa fomentaría la impunidad porque "la persona (extranjera) va a estar condenada, se le va a expulsar a su país, pero resulta que va a estar libre en su país, es decir, una persona que cometió un delito gravísimo no va a pasar un día privado de libertad".
"Sí se puede brindar un apoyo a muchos chilenos de distinto origen que viven en la Macrozona Sur manteniendo su cultura y costumbres, la clave está en identificar bien el problema y actuar. La solución no requiere de negociaciones y renovaciones del estado de excepción, sino elevar la magnitud del problema a través de un Plan de seguridad que cuente con un amplio apoyo político y ciudadano"