Se aumenta el gasto de la institución en 0,2% para el próximo año, con énfasis en seguridad pública, modernización del Estado y comercio exterior.
Pulso
31 oct 2022 02:12 PM
Se aumenta el gasto de la institución en 0,2% para el próximo año, con énfasis en seguridad pública, modernización del Estado y comercio exterior.
Las palabras del Mandatario se dan un día después de que se conociera el último Índice de medición de la Fundación Paz Ciudadana, que arrojó percepción de temor ante la delincuencia más alta de los últimos 22 años.
En torno a la imagen que quedó tras el plebiscito de salida del pasado 4 de septiembre, el otrora titular de Interior indicó que “el gobierno quedó nocaut, con la derrota del texto constitucional y con la derrota de su programa, porque buena parte de la (nueva) Constitución era la concreción de su programa, entonces el golpe es doble”.
Según argumentó el diputado Andrés Longton (RN) en su intervención, la iniciativa fomentaría la impunidad porque "la persona (extranjera) va a estar condenada, se le va a expulsar a su país, pero resulta que va a estar libre en su país, es decir, una persona que cometió un delito gravísimo no va a pasar un día privado de libertad".
"Sí se puede brindar un apoyo a muchos chilenos de distinto origen que viven en la Macrozona Sur manteniendo su cultura y costumbres, la clave está en identificar bien el problema y actuar. La solución no requiere de negociaciones y renovaciones del estado de excepción, sino elevar la magnitud del problema a través de un Plan de seguridad que cuente con un amplio apoyo político y ciudadano"
El alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, explicó que “los vecinos dicen claramente que dotemos de mayores facultades a los inspectores municipales para que podamos ejercer una labor de prevención, de seguridad en la comuna que es lo que nos están exigiendo a nosotros”.
Una año antes del estallido social, en 2018, la policía registró 3.492 lesionados. Desde entonces, la cifra se multiplicó y nunca se volvió a los indicadores de ese año, superando los 6.200 casos en 2020, por ejemplo, en plena pandemia. Expertos coinciden que este fenómeno se da por señales políticas equívocas y deslegitimación tras el 18-O.
Son cinco los temas que constantemente amenazan con poner en jaque a las autoridades: el alza en los delitos, la violencia en la Macrozona Sur, las protestas que terminan en desmanes, el incontrolable problema de las barras bravas y la tensión por las tomas estudiantiles. Aquí, un panorama de los conflictos latentes en el país.
En el marco del comité político los partidos oficialistas hicieron una evaluación crítica de la forma en que reaccionaron algunas autoridades de gobierno tras los hechos de violencia ocurridos en viernes en una marcha Confech donde un joven resultó baleado por parte de un funcionario policial, quien también fue agredido.
La Tercera entrevistó a los representantes de cada comando sobre reforma policial, narcotráfico y violencia en La Araucanía. Alejandro Urquízar (Boric) aboga por refundar las policías; Pía Greene (Sichel) propone mayor especialización; Eduardo Vergara (Provoste) pide un jefe nacional de Recuperación Barrial y Cristián Araya (Kast) propone la creación de más cárceles.
El ministro del Interior apunta a que el narcotráfico y el crimen organizado funcionan siempre igual, tanto en la Región Metropolitana como en La Araucanía. Sin embargo, dice, en esta última zona encuentran un “paraguas donde cobijar sus ilícitos”. Además, destaca que este año se ha decomisado 135% más de droga que en 2020.
Fueron 13 los puntos donde se registraron desórdenes en la Región Metropolitana. En general, se trató de desmanes, pedradas y barricadas, y los hechos más graves ocurrieron en Ñuñoa, con el ataque incendiario a la 33º Comisaría y en Pedro Aguirre Cerda (PAC), unidad policial que fue objeto de bombas tipo "molotov". El balance, dejó 17 personas detenidas, la mayoría con arrestos previos.
El miércoles comenzará a sesionar una instancia organizada por el Ministerio Público, donde participarán Carabineros, la PDI, la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Servicio de Aduanas. El ente persecutor detectó un preocupante aumento de homicidios, se están cometiendo casi dos asesinatos diarios en Chile, y que en el 62% de las armas usadas por el crimen organizado tienen origen ilegal, entre propias bandas que las comercializan, lo que ha quedado al descubierto en los últimos casos de muertes violentas que se han registrado y que han generado gran impacto, como los disparos a niños en medio de encerronas.
El sondeo -realizado entre el 19 y 21 de junio, con 1.961 entrevistados- reveló que el 75% opina que Carabineros y PDI no se comunica ni coordina con los vecinos. También, más de la mitad de los encuestados dijeron que la policía no comparte los valores de la mayoría de los chilenos.
Nos acompaña el exministro de Interior y Defensa de Michelle Bachelet, Jorge Burgos, para analizar la política de seguridad pública aplicada por el gobierno. ¡Comenta y comparte!