El subsecretario del Interior mencionó que la decisión de entregar los antecedentes al CPI será conjunta entre Interior y Cancillería.
30 ene 2025 10:07 AM
El subsecretario del Interior mencionó que la decisión de entregar los antecedentes al CPI será conjunta entre Interior y Cancillería.
El detenido tiene 24 años y no sería el responsable de los disparos que dejaron en riesgo vital a menor de edad. Quedó en prisión preventiva tras ser formalizado por robo con intimidación y amenazas.
Rafael Enrique Gámez Salas y Carlos Francisco Gómez Moreno lideraron la operación para secuestrar y dar muerte a Ronald Ojeda. Se les vincula con el homicidio del carabinero Emmanuel Sánchez y el falso baby shower de Lampa en que cinco personas murieron baleadas.
Una vez publicada la ley, comenzarán formalmente los plazos planteados por el Mandatario para nominar a quien llegará a la titularidad de la nueva repartición. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, es quien genera mayor consenso para asumir el puesto.
Este nuevo bochorno, lejos de ser algo meramente anecdótico, está dejando a la vista problemas muy profundos cuando un país no está en condiciones de poder llevar a cabo con normalidad determinados espectáculos deportivos producto de la inseguridad.
Se estableció un plazo de 160 días para la investigación.
El acuerdo suscrito entre el Ejecutivo y el parlamento en mayo del 2024 buscaba agilizar la agenda legislativa frente a la inseguridad. Sin embargo, a meses de su anuncio, la tramitación ha sido mucho más lenta de lo esperado.
Los antisociales se hicieron pasar por funcionarios municipales para ingresar al domicilio, maniataron a la mujer y apuñalaron a su pareja, un adulto mayor no vidente de 73 años, para llevarse un botín de 20 millones de pesos.
La Fiscalía Occidente trabaja con el OS9 de Carabineros.
“El proyecto de Ley que fortalece la seguridad municipal, así como está, no va por buen camino", advirtió.
El gobernador de la RM lamentó el crimen y manifestó que se necesita "mano dura de parte de los jueces, porque las personas que recurrentemente cometen delitos van sumando audacia y criminalidad”.
La subsecretaria de Prevención del Delito recalcó que estos dispositivos son "armas de menor efecto letal, pero podrían ser letales también, por lo tanto requieren de una capacitación y de protocolos de uso".
Entre los actores que expondrán sobre el tema, están la SIAT de Carabineros, Conaset y la Asociación Chilena de Municipalidades.