Etiqueta: seguridad
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el senador de RN, Manuel José Ossandón, criticó la postura que -según él- ha tenido el Ejecutivo para enfrentar la crisis de seguridad, específicamente en la negativa de La Moneda a impulsar el uso de las pistolas taser en guardias municipales. “Este gobierno tiene una tranca ideológica con el uso de las armas”, afirmó, calificando como una "chantería” la ley de seguridad municipal presentada, al no incorporar el uso de las armas de electrochoque. En esa línea, dijo que si un delincuente llega a morir por el uso de esta arma "es parte de la causa” porque “si una persona quiere delinquir sabe que arriesga su vida”. En el caso de Carabineros, Ossandón instó a que exista un "apoyo político que venga de arriba” para que no reciban sanciones al ocupar sus pistolas de servicio. "¿Por qué las policías no disparan a pesar de que tenemos la Ley Naín-Retamal? Porque terminan todos procesados", acusó. Revisa en el video la entrevista completa.
El último "Informe de homicidios" entregado por la Subsecretaría de Prevención del Delito –y que agrupa la cifra de las diferentes instituciones del sistema penal– fue actualizado en junio del año pasado, estando pendiente aún la estadística total de 2024. Desde la repartición, encabezada por la subsecretaria Carolina Leitao, explican que a principios de abril tienen contemplado ponerse al día con estos números. La situación se torna aún más compleja debido a la actual crisis en seguridad.
"Los temas de seguridad son un compromiso del país en el cual el sector privado cumple un rol bien relevante. No cumple un rol simplemente pasivo de observador", añadió el subsecretario del Interior.
La mujer entrega un relato de sus acciones el día en que terminó con la vida de un hombre de 48 años y padre de tres hijos que iba camino a su trabajo cuando ella lo atacó con un cuchillo del que asegura desconocer su procedencia.
El ministro del Interior ejemplificó con la Macrozona Sur y la frontera norte afirmando que "la situación que acontecía cuando se inició el mandato del Presidente Boric en ambas zonas era de absoluto descontrol".
El ministro discrepó con la CPC, asegurando que las acciones del Estado reflejarían que se ha “luchado” para combatir la delincuencia.
La subsecretaria señaló que la advertencia de la CPC "no genera ningún aporte”, argumentando que el comunicado emitido por la entidad no tendría “ninguna autocrítica" y "traslada la responsabilidad".
La exministra del Interior y abanderada presidencial del PPD argumentó que “es bien artificioso suponer que en los gobiernos de derecha ha estado mejor resguardada la seguridad”
"Está afectando la actividad económica, poniendo en riesgo miles de empleos y frenando inversiones clave para el desarrollo de Chile", dijo la multigremial del gran empresariado en una declaración pública.
“Están robando acá en Nuevos Campos, al fondo, donde está la media luna. Hay como cuatro personas, nos están disparando", dijo Carolina Calleja en su comunicación antes del homicidio.
El ministro del Interior aseveró que “yo he sido explícito en esa materia. Los distintos gobiernos enfrentan desafíos que no necesariamente fueron parte o, un eje central, de los programas".