Mientras la oferta de productos ultraprocesados sigue en aumento, un grupo de especialistas publicó una investigación que alerta sobre sus efectos en el deterioro cognitivo. Conoce sus resultados en este artículo.
21 dic 2022 01:10 PM
Mientras la oferta de productos ultraprocesados sigue en aumento, un grupo de especialistas publicó una investigación que alerta sobre sus efectos en el deterioro cognitivo. Conoce sus resultados en este artículo.
Anpros, gremio que los agrupa, advierte que la norma que entre otras cosas radica en el Estado el mejoramiento genético de variedades vegetales; prohíbe la producción e importación de transgénicos y establece la regulación de precios de alimentos, tendría un efecto dominó devastador en distintas actividades.
La startup australiana AirSeed Technology, tuvo la iniciativa de combatir de la deforestación a través de la tecnología.
Bautizada como Centaurodendron schillerii, la nueva especie se encontraba en una pared de roca de 80 metros de altura en la isla Alejandro Selkirk. Había sido vista por primera vez hace 12 años, y ahora un equipo liderado por Lukas Mekis, logró llegar a ella.
Como si no hubiera suficientes razones de salud, así apela Ron Finley a cultivar en su charla TED. Finley no es agrónomo ni nutricionista sino diseñador de vestuario, la misma carrera que seguía Winifrede Walbaum hasta que tuvo la necesidad de saber exactamente con qué alimentaba a su hija mayor, y empezó a investigar y se topó con esa frase potente y una auténtica filosofía y política detrás del cultivo doméstico. Aquí dos personajes nos demuestran que se puede partir desde cero, que las recompensas son de todo tipo e incluyen relaciones de colaboración y redes que podrían cambiar este modelo agotado de vida.
Es tiempo de aprender a recolectar semillas de las frutas y verduras que estamos consumiendo en casa. Un ejemplo es lo que nos pasa cuando cocinamos zapallo y botamos sus pepas al limpiarlo. Ahora te proponemos una mejor idea: multiplícalo. ¿Cómo? Semilla lo obtenido del desecho y prepárate para comenzar con tu propio huerto a partir de lo que antes quedaba en el tarro de la basura.
Estas cinco pequeñas semillas tienen propiedades nutricionales siderales. Y, especialmente por su fibra, son un alimento ideal para cuidar de la salud digestiva y ayudar en el tránsito intestinal. Aquí, las coordenadas para entender por qué son tan superpoderosas.
Un huerto es una manera de mezclar el placer de tener plantas con la obtención del beneficio máximo de su uso: la alimentación. Se cree que incluso antes de los inicios de la agricultura, cuando el hombre ya recolectaba semillas, un descuido pudo generar que fueran dispersadas casualmente alrededor de las viviendas. Allí, cerca del hogar, habrían germinado, dando inicio a lo que hoy conocemos como huerta y que tú puedes tener en casa con esta guía paso a paso.
El almacén se construyó hace 10 años con el fin de resguardar las semillas de guerras y desastres naturales que pudisen destruir las cochechas globales de semillas y generar hambruna en el mundo.
Elegido de Paula Minte, productora ejecutiva del Centro de Cocina de Revista Paula y vicepresidenta del Círculo de Cronistas Gastronómicos.
Avena, amapola, sésamo y semillas de zapallo son algunos de los productos que incorpora esta marca de cereal, elaborada sin sodio ni azúcar. Su contenido ciento por ciento natural y alto en fibra complementa desayunos y recetas.
En Rengo, Región de O'Higgins, Claudia Bobadilla elabora de forma artesanal esencias comestibles naturales de hierbas, flores, frutas y semillas –libre de gluten colorantes artificiales, preservantes y azúcares– que pueden ser usadas para cocinar, como aderezos de ensaladas o para saborizar el aguar embotellada.
Desde 1980 esta empresa ubicada en Santiago ha aportado a la alimentación saludable de las familias chilenas, al ser la primera en introducir al mercado nacional productos 100% naturales como semillas, avena y harinas integrales. Hoy, comercializa más de 40 productos, todos libres de colesterol, lactosa y gluten.
Con carteles con mensajes como "no quiero comer veneno" los manifestantes hicieron un llamado al gobierno de la Presidenta Bachelet para que expulse del país a la transnacional y deje de producir semillas con transgénicos.