En concreto, se busca sesionar sobre Reglas de Uso de la Fuerza y los proyectos de ley de infraestructura crítica y anti terrorismo.
28 abr 2024 10:44 AM
En concreto, se busca sesionar sobre Reglas de Uso de la Fuerza y los proyectos de ley de infraestructura crítica y anti terrorismo.
El presidente y vicepresidente de la Cámara Alta, como también el secretario de la corporación, el abogado Raúl Guzmán, fueron protagonistas de episodios inéditos o al menos poco usuales. Nunca antes un acuerdo de la reunión de comités (instancia que lidera el titular del Senado) había sufrido una quitada de piso tan brusca por la unanimidad de los senadores presentes.
Las visitas de la senadora a Arica, Tarapacá, Atacama y Valparaíso provocaron que algunos socialistas se pusieran nerviosos ante la posibilidad de que la actual timonel PS compita por otra región. Incluso provocó incomodidad en el comité del PPD, en que el senador Soria amenazó con repostular. Ella es tajante: "No me gusta que se instalen mentiras y que se empiece a hacer un ruido sobre que no iría a la reelección en Maule”.
A 17 días -12 de mayo- de que se cumpla el plazo que la Corte Suprema fijó para implementar el fallo que ordena a las aseguradoras restituir los cobros en exceso a los afiliados, la variable contrarreloj es la herramienta por la cual la oposición se ha ido decantando para presionar al Ejecutivo e insistir con un recálculo de la deuda. Senadores y diputados advierten que estos días estarán marcados por intensas negociaciones y ya se están fraguando los primeros encuentros.
En su discurso en Enade, el Mandatario afirmó que está a favor de una reforma al sistema político que sea legislada durante su gobierno y aseguró que va a promover un acuerdo con las distintas fuerzas políticas para ello. En la semana, el jefe de Estado había condicionando ese avance a “zanjar” primero la reforma de pensiones.
“El proyecto de reforma previsional está en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado. Yo tengo confianza en que ellos están escuchando a los expertos, están escuchando a los especialistas, y tengo confianza de que puedan construir también un acuerdo. Por lo tanto, estando eso ya encaminado, ¿por qué no avanzar en esto de reformas al sistema político?”, planteó José García Ruminot (RN).
Tras este revés, el proyecto ahora deberá ser discutido por los integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara Alta más los diputados, Tomás Lagomarsino (ind.), Gael Yeomans (CS), Ana María Gazmuri (Acción Humanista), Daniel Lilayu (UDI) y Andrés Celis (RN).
Con el fin de destrabar el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad y le otorga otras atribuciones a la cartera que dirige Tohá, el Ejecutivo propuso que "las nuevas tareas que asumiría el Ministerio del Interior se apliquen a contar del próximo período presidencial”. En tanto, ayer la presidenta de la Cámara dio sus primeros pasos para retomar la agenda de seguridad, tal como se lo exigía la oposición.
En el homenaje a los uniformados de la quinta región, intervino -entre otros parlamentarios- la senadora y timonel del PS, Paulina Vodanovic, quien destacó la trayectoria de la institución y las labores efectuadas por los funcionarios.
“A nuestro entender hubo una apreciación más forzada por parte de algunos empleadores (…) Por tanto, cuando se emite el dictamen, se hace porque se detectan denuncias” sostuvo la ministra Jara.
La Moneda propuso dotar de más potestades políticas a Interior en compensación por las responsabilidades de seguridad que serán traspasadas a una nueva cartera. Sin embargo, el ministro de la Segpres señaló que "el gobierno tiene toda la disposición para que las nuevas tareas que asumiría el Ministerio del Interior se apliquen a contar del próximo período presidencial”.
El presidente Joe Biden firmó el proyecto de ley este miércoles y ahora comienza un período de 270 días durante los cuales la compañía china ByteDance debe vender TikTok o enfrentar una prohibición a nivel nacional.
La ministra apuesta a que el Ministerio de Seguridad quede listo hoy para ser votado en la sala de la Cámara. El último aspecto pendiente en la comisión de diputados es resolver cuáles serán las nuevas atribuciones de Interior. En la oposición hay suspicacias, ya que Tohá estrenaría ese mayor poder político.
La iniciativa, que vuelve a la Cámara a tercer trámite constitucional, busca que las escuelas formativas puedan disponer con libertad el envío de estos alumnos a labores policiales, con la exclusiva finalidad de que puedan contribuir a las labores de prevención y mantención del orden público.
El timonel del Senado comentó que también han ido incorporando nuevos proyectos a esa agenda que han suscitado “mucha coincidencia” con el Ejecutivo. “Instrumentos útiles, necesarios para que el combate a la delincuencia, el combate al crimen organizado sea cada día más exitoso”, detalló.