Los efectos de El Niño, como lluvias y sequías, podrían afectar la salud y economía de gran parte del continente. Desde la ONU, el llamado es a que los gobiernos se preparen con tiempo para lo peor.
5 jul 2023 09:48 AM
Los efectos de El Niño, como lluvias y sequías, podrían afectar la salud y economía de gran parte del continente. Desde la ONU, el llamado es a que los gobiernos se preparen con tiempo para lo peor.
Se habla de una “tormenta perfecta”, cuando diferentes factores de riesgo —que por sí solos no generan un gran impacto—se combinan entre sí para dar lugar a una catástrofe inevitable.
“Es la señal para que los gobiernos de todo el mundo pongan en marcha los preparativos para frenar las consecuencias de este fenómeno en nuestra salud, ecosistemas y economías”, alertaron desde la Organización Meteorológica Mundial sobre los riesgos de El Niño 2023.
Los científicos han comenzado a llamar al fenómeno como “El súper Niño”, pues las mediciones están marcando cifras récords que solo predicen su llegada con una intensidad fuerte.
Las precipitaciones caídas durante la jornada de ayer en Santiago y otros puntos de Chile ya generó la crecida del río Mapocho, el que se salió de su cauce en varias comunas de la Región Metropolitana.
Las precipitaciones caídas durante la jornada de ayer en Santiago y otros puntos de Chile, a muchos les hizo recordar lo sucedido hace cuatro décadas. ¿Podríamos alcanzar los 123,7 mm que cayeron en aquel entonces?
Los barcos reducen la carga de contenedores para evitar encallar en medio de las precipitaciones más bajas desde que se abrió la vía fluvial en 1914.
Uno de los embalses de agua dulce que abastecen al 60% de Montevideo y a una zona metropolitana donde reside el 60% de la población, se encuentran bajo mínimos de almacenamiento del líquido vital. El presidente Luis Lacalle Pou anunció que exonerará de impuestos al agua embotellada y que se controlará su precio al decretar el estado de emergencia hídrica.
Es el segundo mes consecutivo donde la temperatura de los océanos llegó a su récord, lo que preocupa profundamente a los científicos, quienes predicen desastres naturales.
La meteoróloga Catalina Cortés, señaló que “esto implica que para la región Metropolitana las lluvias debiesen estar en torno o mayor a los 200 milímetros”.
La última vez que se produjo un fenómeno de El Niño, en 2016, la Tierra vivió su año más caluroso jamás registrado.
Los expertos dicen que la sequía podría estar relacionada con la transición de las condiciones climáticas de La Niña a El Niño en el Pacífico, que cambia los patrones climáticos en todo el mundo y, a menudo, conduce a veranos secos en el norte de Europa.
Senapred dispuso de recomendaciones para prepararse ante la llegada del Niño. Conócelas a continuación.
“Informe Escasez de agua en Chile”, elaborado por Criteria, establece que el 74% de las personas está dispuesta a introducir cambios en su modo de vida y bajar radicalmente el consumo de agua, mientras que el 54% cree que la ciencia ayudará a encontrar estrategias para enfrentar la escasez hídrica.
La Cervecería AB InBev -que agrupa marcas como Corona, Budweiser, Stella Artois y Becker- impulsa la iniciativa Agua Segura en alianza con diferentes socios, como Fundación Amulén, Ingeniería Sin Fronteras, Ingeniería Para Chile y Plasma Waters, compañía que, mediante el uso de tecnología de plasma no térmico, permite desinfectar el recurso hídrico, de modo que niños de jardines infantiles y escuelas rurales apartadas, y sus familias, puedan beberla sin riesgos de contraer enfermedades. En Huechún, una localidad ubicada en la comuna de Tiltil, ya gozan de los beneficios de esta iniciativa socioambiental.