Según el registro de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), desde 2018 que no llueve en la capital para las Fiestas Patrias. Revisa el pronóstico general del país para este feriado.
13 sep 2021 03:34 PM
Según el registro de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), desde 2018 que no llueve en la capital para las Fiestas Patrias. Revisa el pronóstico general del país para este feriado.
Proyección de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para septiembre, octubre y noviembre no es alentadora. Continuará la escasez hídrica en gran parte del país.
Con la incorporación de la Región del Biobío y Ñuble, ya hay 218 comunas bajo esta condición.
En una medida adoptada por tercera vez en 44 años, la Dirección General de Aguas ordenó a agricultores del interior de la región restringir sus derechos de aprovechamiento para priorizar el llenado del embalse Los Aromos, que abastece al Gran Valparaíso. La fuente hoy tiene 13,7 de los 22 millones de m3 de agua que se requieren para garantizar el suministro hasta junio de 2022, por lo que solo estaría asegurado el recurso hasta febrero de 2022.
En entrevista con Qué Pasa, una de las máximas líderes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU y representante de EE.UU. en estas negociaciones, dice que pese a la progresión del fenómeno, si actuamos hoy, "podemos marcar la diferencia para nuestros hijos y nietos". Barret participa de una conferencia en Chile, país del que dice, los principales peligros del cambio climático son el alza de la temperatura y del nivel del mar.
Según estudio elaborado por investigadores de la U. Autónoma y de la U. del País Vasco UPV / EHU Leioa España, los eventos climáticos extremos de calentamiento y congelación afectan la estructura fisiológica y descomposición de las hojas, principal sustento de la biodiversidad de los ríos.
Informe realizado por @AntarcticaCL de la U. de Santiago establece que durante junio, julio y agosto, considerado el invierno meteorológico, la máxima promedio estuvo casi 3°C por sobre la media (18°C), transformándose en el más caluroso desde que hay registro. Además, fue el invierno menos lluvioso desde 1998, alcanzando apenas 40 mm, por debajo de los 205 mm considerados normales para la fecha.
Un grupo de investigadores trabaja con esta novedosa tecnología, la que permite ahorrar agua en hasta un 25%, además de eliminar virus, parásitos y bacterias, y así contaminar menos.
Cristián Allendes dijo que, más allá de lo inmediato, se requieren medidas de mediano plazo "para que podamos tener embalses, desaladoras, mejoras en el sistema de infiltración de agua, para que podamos hablar de que los próximos años no habrá problemas de agua”.
Además anunció un fondo de emergencia para la sequía por un total de $8.000 millones.
De acuerdo a la investigación, esta gigantesca mancha de más de 8 millones de kilómetros ubicada al este de Nueve Zelanda es en gran medida responsable de la dramática falta de agua que está afectando a la zona central del país.
El agua acumulada en embalses de generación eléctrica es la mayor desde abril. Según el Coordinador Eléctrico, la mejoría no cambia la tendencia de un año seco. El organismo hará la próxima semana una nueva medición de nieve, clave para proyectar los meses. Ramón Galaz, de Valgesta, cree que las lluvias darán algo de tranquilidad por varias semanas. “Seguimos gestionando una crisis”, agrega.
Hoy y mañana podrían caer las últimas gotas de lluvia del mes en la capital. Se esperan hasta 3 mm en algunas zonas, principalmente la oriente. El fenómeno se debe a que sigue un bloqueo en el mar austral, lo que estimula el paso de frentes en la zona central. También se registra una influencia antártica.