Senapred emitió la información referente a los sitios de encuentro transitorios, para quienes se encuentren en La Araucanía o Los Ríos, disponibles en caso de una erupción.
26 sep 2023 12:02 PM
Senapred emitió la información referente a los sitios de encuentro transitorios, para quienes se encuentren en La Araucanía o Los Ríos, disponibles en caso de una erupción.
El último despertar del volcán ocurrió en 2015, con una masiva evacuación y sin víctimas fatales. Sin embargo, el historial eruptivo del Villarrica guarda antecedentes de un gran poder de destrucción y desastre a su paso.
"Estamos observando alzas y descensos notables en la energía", indicó Álvaro Amigo.
Uno de los objetivos principales del sobrevuelo fue verificar los lugares con mayores riesgos en caso de una eventual erupción volcánica y también las zonas de seguridad a las cuales deben acudir las personas que residan en estas zonas.
Luego de su última activación en 2015, este domingo las autoridades decretaron alerta naranja para comunas de la Región de La Araucanía y Los Ríos, donde, entre otras medidas, las clases permanecerán suspendidas hasta este miércoles, día en que las autoridades evaluarán retomar de manera presencial u online.
Científicos abordan los potenciales peligros que pueden afectar a los asentamientos humanos cercanos al volcán en actividad. Villarrica, Pucón y Coñaripe son los principales sectores bajo amenaza.
"La información que se me ha entregado desde los municipios, que aún no están evacuadas. Y entendemos que no es llegar y evacuar, hay que hacerlo de manera paulatina", señaló el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva.
El Sernageomin emitió esta alerta debido al aumento de la actividad que ha sufrido en las últimas horas el macizo.
Ante esta situación, el Sernageomin, llamó a la evacuación de algunos sectores. Además, se suspendieron las clases de los establecimientos educacionales en dos comunas.
Sernageomin informó que en las últimas horas hubo un incremento de la sismicidad en la zona. Además, desde la delegación presidencial precisaron que tanto el centro de esquí como el Parque Nacional Villarrica tienen orden de evacuación y cierre por mantenerse en el perímetro de ocho kilómetros de exclusión decretado por Sernageomin.
Un informe del servicio alertó en 2012 que no era "razonable tener construcciones" en esa zona, pero el director Patricio Aguilera asegura que se construye porque eso está reglamentado por los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), como los planos reguladores. Añade que "el Santuario de la Naturaleza en Concón no es posible preservarlo con la construcción de edificaciones".
Un equipo de Sernageomin se dirige al lugar para iniciar la investigación.
Desde el organismo descartaron que los equipos mantuviesen información relevante.
El volcán más grande y peligroso de Chile volvió a "despertar" en los últimos días, en medio de una serie de sismos en la zona. En la zona central también se ha registrado más de un evento telúrico, encendiendo las alarmas de la temida falla geológica.
El 1 de mayo de 2008 comenzó un proceso eruptivo que se extendió por meses, superando el registro de otros temibles volcanes, como el Villarrica, el Calbuco, el Láscar o el Lonquimay. Fue además el punto de partida varias modificaciones a nivel institucional, las que perduran hasta el día de hoy.