Desde Sernageomin informaron que no se registraron cambios en el comportamiento del volcán.
3 feb 2024 03:48 PM
Desde Sernageomin informaron que no se registraron cambios en el comportamiento del volcán.
Un sismo de 3,9 en la escala Richter se produjo horas antes. Las comunas afectadas son: Villarrica, Pucón y Curarrehue, en la Región de La Araucanía, y Panguipulli en la Región de Los Ríos.
El comité interno, que comenzará a regir este mes, tiene como misión el “reforzar técnicamente la gestión a través de la estandarización de criterios y requerimientos, dando mayor consistencia y transparencia al proceso y manteniendo estándares de seguridad”, según explicó el Sernageomin.
Reporte señala que las condiciones meteorológicas adversas en la zona no permiten observar actividad superficial y que no se registran cambios en el comportamiento sísmico de fluidos.
De esta manera, la institución informó que se mantiene en una alerta técnica amarilla.
En un fallo emitido la semana pasada por el 12° Juzgado de Santiago, la justicia acogió únicamente la causa en cuanto a la indemnización de perjuicios en favor de Sergio Weinstein, excontrolador de Laboratorios Andrómaco, quien pretendía explotar yodo y nitrato en un terreno donde finalmente se levantó el Parque Eólico Taltal de Enel Green Power. Aunque su proyecto minero tiene RCA aprobada, la sentencia de primera instancia omitió pronunciarse sobre la solicitud de nulidad de derecho público por los actos que adjudicaron el terreno por medio de una concesión onerosa. La indemnización asciende a cerca de US$393 millones.
Desde la cartera buscan impulsar medidas para levantar criterios para mejorar la normativa, con más de 750 relaves, de los que muchos se encuentran abandonados y afectando a las comunidades aledañas.
Sernageomin informó del cambio de alerta técnica, que se traduce en una modificación a las condiciones que estaban vigentes durante la pasada Alerta Naranja.
El catálogo nacional del Sernageomin da cuenta de 10 remociones en masa en el entorno del campo dunar en los últimos 16 años. Tres de ellas se produjeron por sismos, otras tres, por precipitaciones y dos (las actuales) por la rotura de un colector de aguas lluvias. Como consecuencia, se ha observado la caída de casas construidas sobre dunas, destrucción de habitaciones, arena cubriendo los primeros pisos de un edificio y la fractura de calles, veredas y losas de estacionamientos.
El Sernageomin mantuvo la alerta naranja para este macizo volcánico que tuvo su última erupción en 2015.
Planificación considera habilitar el Hospital de Pucón para atención de urgencias y el de Villarrica para traumas ante una eventual erupción.
Reporte más reciente de Sernageomin plantea que "se ha observado una ligera tendencia a la disminución de la energía sísmica continua, sin embargo, aún continúa en valores considerados altos”.
Normalmente la temporada de nieve y montaña en este sector se termina a principios de noviembre con el randoné y los ascensos al volcán.
Mediante cámaras en vivo se puede monitorear el volcán y su estado. Conoce más detalles a continuación.
Senapred emitió la información referente a los sitios de encuentro transitorios, para quienes se encuentren en La Araucanía o Los Ríos, disponibles en caso de una erupción.