Los números señalan que las más altas mejorías se produjeron en matemáticas, donde también los hombres aventajan a las mujeres. En lectura el resultado es inverso, con ventaja para las mujeres.
15 jun 2023 01:55 PM
Los números señalan que las más altas mejorías se produjeron en matemáticas, donde también los hombres aventajan a las mujeres. En lectura el resultado es inverso, con ventaja para las mujeres.
La medición constató una baja histórica de los resultados en Matemática, tanto en estudiantes de 4° básico como de 2° medio. El ministro de Educación dijo que si bien él no calificaría como un "terremoto" la situación, "estar fuera de la sala de clases (por la pandemia) fue fatal".
El ministro de Educación aseguró que se buscará fortalecer las estrategias de la reactivación educativa para mejorar los resultados de la prueba que, adelantó, buscará modificar para focalizar "en algunos establecimientos".
La prueba de matemáticas es la que tuvo los peores resultados, en comparación con la última medición de 2018. Y fue para ambos niveles, cuarto básico y segundo medio. Incluso presentó sus peores puntajes desde 2012, cayendo 11 puntos. También en matemáticas aparece una brecha en ambos niveles, pero las mujeres son las que más disminuyen sus resultados en la última medición.
A pesar de la negativa del ministro de Educación a realizar este Simce, su aplicación ha sido esencial para abrir los ojos de una buena vez. Este llamado de atención, que dada la gravedad espero no dure un par de titulares, no se puede seguir ignorando y exige una acción decidida y contundente (sobre todo en matemáticas).
"A todas luces no tenemos buenos resultados. Una baja de 10 puntos, histórica, y 12 puntos en 2° medio, es una baja que no había experimentado en una década", señaló el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez, respecto a los resultados en esa área.
Conoce qué cursos rendirán la prueba dirigida a estudiantes de educación básica y media del país.
Aunque la Agencia de Calidad de la Educación cifra en 3,7% los establecimientos en que se presentaron dificultades para rendir la evaluación, lo cierto es que decenas de examinadores acusaron desprolijidad en el proceso, apuntando principalmente al Mineduc y al Centro de Estudios Longitudinales de la PUC, el encargado de la prueba.
El Consejo Nacional de Educación (CNED) acogió parcialmente el requerimiento de la cartera de modificar el calendario de evaluaciones. Las pruebas se suspenderán para 2°, 6° y 8° básico en todas las áreas y para II medio en el área de Ciencias Naturales. Sin embargo, este último nivel deberá rendir prueba en Lectura y Matemática, junto con los 4° básicos, aunque sin consecuencias para los establecimientos por los resultados.
Distintas voces se han alzado luego del anuncio del Mineduc de pedir su suspensión para este año, lo que llevó a que se analice eliminarlo (o reemplazarlo) definitivamente. Aquí, dos expertos argumentan a favor y en contra de él.
Misma medida fue aplicada en 2020 por la contingencia sanitaria debido al Covid-19. Se espera un pronto despacho a la Sala debido a lo urgente de la medida.
Un trabajador de la empresa a cargo de imprimir los exámenes filtró y vendió algunas preguntas. Institución afirma que ese material no será aplicado en las próximas pruebas.