La formación de un probable nuevo sistema frontal, el que podría dejar algunas lluvias en la costa de la Quinta Región, vuelve a poner presión sobre el futuro de estas dos construcciones.
15 sep 2023 09:18 AM
La formación de un probable nuevo sistema frontal, el que podría dejar algunas lluvias en la costa de la Quinta Región, vuelve a poner presión sobre el futuro de estas dos construcciones.
El arquitecto Julio Ventura Becerra tiene 81 años, está en su cargo desde 1981 y se le cuestiona, entre otras acciones, haber aprobado la construcción de una decena de edificios en las dunas del sector donde se encuentran las cuatro construcciones que debieron ser evacuadas.
Tras el reciente socavón provocado en el campo dunar de la Quinta Región, actualmente atestado de edificios, se instaló nuevamente la polémica en torno a la viabilidad de estos proyectos. Una colección de Enterreno muestra cómo era el sector entre los años 50 y 80 cuando no había más que arena.
Julio Ventura es investigado por Contraloría por eventual falta a la probidad en la entrega de permisos para construir en el sector de las dunas. En ese contexto, la alcaldesa de Viña del Mar informa que calificó negativamente su trabajo en 2022, por no responder 11 órdenes de servicio y recibir a constructoras sin pasar por lobby, incluso -afirma- tras los recientes socavones que obligaron la evacuación de 4 edificios.
El primer edificio afectado por un socavón en el sector de Cochoa, en Viña del Mar, permanecerá sin habitantes hasta que duren las reparaciones del colector de aguas lluvias y se rellenen las dunas, tras lo cual se realizará una nueva evaluación para definir si los residentes pueden regresar a sus viviendas.
"Hay una responsabilidad también del sector privado respecto a lo que construye, no es todo tirarle la responsabilidad al Estado, es un poco patudo", dijo la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Según la titular del MOP, han estado muy concentrados con las distintas empresas especialistas en ver la mejor forma de resolver esta contingencia.
Además de lo intenso de las precipitaciones que provocaron un segundo socavón y obligaron a la evacuación del edificio Miramar Reñaca, la titular de Obras Públicas señaló que el cambio climático y la construcción sobre dunas son otras razones para explicar lo ocurrido en Viña del Mar.
En menos de tres semanas, dos socavones han perturbado a los habitantes de dos edificios en las dunas de Viña del Mar. Las personas han debido evacuar los departamentos y quedar a la deriva, atentos a lo que la autoridad haga para superar el peligro y mitigar otros derrumbes.
Producto del sistema frontal que afectó a la región de Valparaíso, el desagüe de agua construido en el sector de Cochoa terminó de destruirse, repitiendo la historia del edificio Kandinsky y desalojando a 200 personas.
Se trata de un fenómeno que puede presentarse en un determinado territorio y provocar preocupantes consecuencias.
El desprendimiento de tierra se generó a metros del registrado a fines de agosto. Esta vez fue evacuado el edificio Miramar Reñaca.
Luego del socavón que mantiene una emergencia de derrumbe en torno al edificio Kandinsky, las dunas de la zona volvieron a levantar polémica. Desde 2011 han sido construidos 38 edificios y otros tres proyectos buscan llegar a su fin. El alcalde Freddy Ramírez busca instalar un comité para encontrar las fórmulas más adecuadas para cerrar o delimitar el sector y así evitar un daño mayor.
Tras esta primera labor de emergencia, ahora se trabaja en reponer el colector de aguas lluvias y también levantar el muro de contención y reparar las calles afectadas.
Tras el último desprendimiento sucedido en las dunas de Concón, y considerando que esta semana podría presentarse un nuevo sistema frontal, se activan las alertas sobre posibles riesgos de remociones de tierra, un fenómeno sorpresivo que se “puede acelerar” por el efecto de las lluvias.