La compañía dijo que el proceso para retomar las actividades productivas en el único yacimiento desde el cual se extrae litio en el país, se da "tras el despeje de los caminos que se encontraban tomados por las comunidades".
15 ene 2024 12:16 PM
La compañía dijo que el proceso para retomar las actividades productivas en el único yacimiento desde el cual se extrae litio en el país, se da "tras el despeje de los caminos que se encontraban tomados por las comunidades".
Pese a que integrantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) demandaban la presencia del mandatario, y aseguraron que la ministra de Minería, Aurora Williams había asumido dicho compromiso, desde el Ejecutivo descartan esas versiones. La movilización terminó este domingo luego de casi completar una semana. SQM aún no aclara cuándo retomará las operaciones en el salar de Atacama, suspendidas el sábado, ante los bloqueos de caminos.
Alejado de SQM y las cascadas, Julio Ponce retiene a sus 78 años el control de un grupo de firmas en las que la tercera de sus hijos, Francisca, hoy radicada en Canadá, ha asumido un mayor protagonismo. Este año toca realizar elecciones en las cinco cascadas y algún cambio podría venir. A la práctica de la equitación sumó la del golf, siguió de lejos la negociación con Codelco y, según refieren varias personas, se ha distanciado de su asesor principal de los últimos años, Patricio Contesse Fica.
Por medio de un hecho esencial enviado a la CMF, la minera privada anunció la medida, luego de las manifestaciones protagonizadas por integrantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), en contra del acuerdo alcanzado con Codelco para la explotación del litio.
La minera privada informó que no puede estimar el impacto financiero de la detenciones de su operaciones, que se han visto afectadas desde el martres de esta semana antes la incorformidad de las organizaciones locales.
LarrainVial, Credicorp, Inversiones Security y BCI recomiendan acciones bancarias, y a pesar de las últimas dos semanas, mantienen a la minera no metálica entre sus apuestas. También ven en el segmento de supermercados, representado por Cencosud y SMU, papeles a tomar en cuenta.
La agrupación expresó su preocupación por la movilización de comunidades indígenas en el Salar de Atacama, por el descontento ante el acuerdo entre la compañía minera y Codelco, señalando que los principales afectados son sus trabajadores.
Según explicó la clasificadora chilena, si bien la obtención de dividendos para la estatal a partir de 2025 “aliviaría” en algo sus necesidades financieras, la situación también sería “acotada en términos relativos” y podría diluirse ante las altas cargas tributarias y políticas de dividendos históricas que enfrenta. Así, los analistas ratificaron en ‘AAA’ las clasificaciones de solvencia y la línea de bonos de la cuprífera, así como también las perspectivas “negativas”.
El 28 de diciembre, día siguiente del anuncio del acuerdo con Codelco, el papel de SQM trepó 2,42%. Desde entonces sólo ha caído, acumulando una baja de 16,8% desde esa fecha. Mientras, el ADR muestra un desplome de 19,2%. Expertos lo atribuyen más bien a un ajuste en las expectativas en el precio del litio. En el mismo período, la estadounidense Albemarle cae 13,9%.
La movilización comenzó este martes y el Consejo de Pueblos Atacameños dice que "no estamos dispuesto a seguir siendo una zona de sacrificios".
El presidente de Codelco tuvo una mejor acogida en la Cámara de Diputados que en el Senado. Sobre la relación con los pueblos atacameños, que desde el martes bloquean los accesos al yacimiento, Pacheco dijo que no podían informarles antes porque era información privilegiada y reveló que la CMF consultó a la firma quienes tuvieron acceso a información. “Mi mayor medida de éxito de esto es que esto lo hagamos de la mano con los pueblos atacameños, porque si no, no funciona”, prometió.
CRU Group destaca en un reporte que el memorándum de entendimiento otorga un acuerdo de largo plazo a la minera privada “para mantener su posición en el sector”. En tanto, enfatiza que Codelco “cimenta su posición” en el salar de Maricunga.Eso sí, advierte como “muy probable” dificultades operativas de la sociedad conjunta en Atacama, lo que califica como “un riesgo importante para una operación que representa casi el 20% de la oferta mundial de litio”.
En una sesión especial de la Cámara Alta destinada a debatir sobre el memorándum de entendimiento que alcanzaron ambas compañías a fines de diciembre, los ministros Mario Marcel y Aurora Williams, además del presidente del directorio de la estatal, hicieron frente a múltiples reparos. El jefe de las finanzas públicas defendió el acuerdo, señalando que los ingresos fiscales asociados al convenio son “evidentemente mayores” a los actuales, y dijo que el costo de oportunidad que tenía realizar una licitación internacional hubiera significado “dejar de producir durante años en el salar más productivo del mundo”.
"Acogemos con agrado la noticia ya que reduce la incertidumbre sobre las perspectivas a largo plazo para la empresa”, sostuvo la entidad respecto del acuerdo con Codelco. Además, redujo el precio objetivo sobre la minera no metálica chilena.
El sondeo de opinión arrojó que un 67% considera que el gobierno ha hecho poco o nada para contener la crisis de delincuencia y la mayoría de los consultados apoya medidas como convocar al Cosena, cerrar por completo las fronteras del país o decretar estado de excepción en la RM.