Sara Mednick lleva varias décadas estudiando la higiene del sueño, es autora de varios libros e investigaciones, y claro, tiene la fórmula perfecta para el descanso de la media jornada.
8 jun 2022 05:00 AM
Sara Mednick lleva varias décadas estudiando la higiene del sueño, es autora de varios libros e investigaciones, y claro, tiene la fórmula perfecta para el descanso de la media jornada.
Según datos del Centro de Información Toxicológica de la U. Católica (CITUC), lo que se condicen con un informe publicado en EE.UU. sobre el abuso de este medicamento para dormir.
Un estudio de los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. reportó más de 230 mil intoxicaciones en menores de 19 años en la última década. Médicos advierten sobre el riesgo de su ingesta desmedida.
Sondeo del Centro Miintimidad, señala que 61% de las parejas de aquellos que roncan, reconoce que su sueño y capacidad de descanso se ve alterada. Algo que para el 39% implica además, sentir mucha rabia. Especialistas dicen que muchas parejas llegan a terapia por esa causa.
Una nueva investigación realizada en EE.UU muestra que la combinación de no dormir suficiente y tener libre acceso a la comida aumenta el consumo calórico y, por consiguiente, la acumulación de grasa. Específicamente, aumenta la acumulación de tejido adiposo en el sector del vientre.
Investigación en caso medio millón de personas demostró la cantidad ideal de sueño y cómo dormir muy poco o demasiado está asociado con un rendimiento cognitivo y salud mental más deficientes.
Especialista del sueño de Clínica Indisa revela cómo enfrentar de mejor manera la modificación horaria. El objetivo de la variación en los relojes es generar beneficios.
El Covid-19 puede atacar el cerebro de distintas maneras, especialmente entre personas que cursaron un cuadro más grave y estuvieron más tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos.
El insomnio y otros trastornos del sueño han llevado a las personas a buscar formas de revertir sus efectos, llegando a consumir este suplemento. Médicos explican la utilidad y riesgos de su consumo.
Levantarse, sobre todo cuando el sol comienza a salir más tarde, cada vez se hace más difícil. Si bien mejorar el sueño y la despertada depende de muchos factores, un aparato diseñado para eso puede hacer menos traumática la experiencia.
La sensibilidad al polen, presente en altos niveles durante esta época, provoca rinitis alérgica estacional con síntomas como congestión nasal, mucosidad acuosa y estornudos. Eso, sumado a una disminución en la capacidad de la vía aérea, impide tener un sueño profundo y reparador.
De ellos, el 16,3% presenta insomnio severo, según estableció la investigación Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC. Un problema que es más de 11 puntos mayor entre quienes registran caídas en el ingreso de su hogar en el último año respecto del resto (23,7% versus 12,4%).
No solo la capacidad de responder a una infección se ve afectada, también la respuesta del organismo a las vacunas, asegura John Ewer, investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso (CINV).