Más allá de estar malhumorado, no dormir durante toda la noche puede tener graves efectos sobre la salud física y mental.
13 dic 2023 08:41 AM
Más allá de estar malhumorado, no dormir durante toda la noche puede tener graves efectos sobre la salud física y mental.
Desde aumentar las probabilidades de tener arrugas hasta incrementar dolores en ciertas partes del cuerpo. Así es cómo influye la posición en la que duermes.
En Japón, tomar siestas es señal de esfuerzo y compromiso con el estudio o el trabajo, por lo que tiene una connotación positiva, en comparación a otros países.
Especialistas de distintos centros médicos analizaron los motivos de por qué te tiembla un ojo y las medidas que se deben adoptar. Esto fue lo que dijeron.
Dormir menos puede provocar estragos en el estado de ánimo y el rendimiento en diferentes actividades, entre ellas, la manera en que manejamos. La privación del sueño incluso puede incrementar las probabilidades de sufrir accidentes de tránsito.
Una nueva investigación encontró cómo mejorar el rendimiento físico y cognitivo en personas que durmieron mal.
El aparato trata la apnea obstructiva del sueño moderada y grave en adultos.
En charla con LT, la experta comparte sus tips para mejorar el sueño. “No es un tema holístico, esotérico o yogui, es un tema puramente de salud”, anticipa.
Además del estrés diario, el consumo de alimentos estimulantes y el uso excesivo de pantallas, existe otro factor que puede incidir en el descanso nocturno.
Influencers y famosos como el futbolista Erlin Haaland han manifestado seguir esta tendencia. Sin embargo, especialistas advierten sobre sus riesgos.
Según una experta, cuando la ropa de cama no está en óptimas condiciones, por suciedad o mal olor, la calidad del sueño podría empeorar.
Tras una larga noche de insomnio, el cerebro puede sentirse inútil y llevar una vida normal puede resultar una misión imposible. No obstante, existe una serie de técnicas para activar el cuerpo y disminuir las consecuencias del mal dormir.
Son muchas las personas que padecen insomnio y no pueden conciliar el sueño con rapidez. No obstante, un doctor de la Universidad de Harvard ideó una técnica eficaz para lograrlo.
El sueño juega un papel importante para permitir la función cognitiva y mantener una buena salud psicológica. Expertos explican cómo lograr un buen sueño.
Especialistas explicaron cuáles son las probabilidades de que esto pueda ocurrir y qué factores se deben tener en cuenta.