Charles Evans cree que se desvanecerá a medida que se resuelvan las presiones de la oferta.
8 nov 2021 04:52 PM
Charles Evans cree que se desvanecerá a medida que se resuelvan las presiones de la oferta.
Más de 200 líderes de opinión y representantes del sector privado escogieron a las personalidades de mayor influencia de 2021 en este ámbito. En una encuesta realizada por Cadem se ranquearon los diez hombres y mujeres más mencionados. Lideraron los economistas. El presidente y la consejera del Banco Central encabezaron el ranking. El empresariado más tradicional y los gremios destacaron por sobre los nuevos emprendedores.
El inicio del "tapering" fue recibido con calma en Wall Street. El S&P 500 sufrió pocos cambios y cerró la jornada con un alza de 0,65%, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años avanzó hasta 1,603%.
La razón que explica esta expectativa es la mayor liquidez presente en la economía, que se podría acrecentar en caso de que avance el cuarto retiro de los fondos de pensiones. Además, se mantiene presionando con fuerza el alza de los precios de las bencinas que irremediablemente seguirá escalando hasta cruzar la barrera de los $ 1.000 promedio en todos sus octanajes y los alimentos.
En su última reunión de política monetaria, el instituto emisor consideró cuatro alternativas de alzas.
Extenderle el mandato era una opción que tomó fuerza durante las últimas semanas. Hasta antes del avance del cuarto retiro del 10%, Rosanna Costa corría con absoluta ventaja para ser la primera presidenta del ente rector. Sin embargo, el complejo clima económico, político e institucional que vive el país y el altamente reconocido desempeño del actual timonel llevaron al gobierno a activar el plan B. Los contactos se iniciaron tras la última Reunión de Política Monetaria del 13 de octubre y este jueves por la tarde el Presidente se comunicó con Marcel. La decisión no es bien vista por un sector de la centroderecha.
"En reconocimiento a sus valiosas contribuciones a la conducción de la política monetaria y a su aporte a las políticas macroeconómicas y al desarrollo económico del país”., dijo la Presidencia.
Solo Brasil, Rusia y Ucrania han subido más su tipo rector durante 2021, lo que daría cuenta de la fuerte preocupación que tiene la entidad chilena por las perspectivas de inflación y sus componentes locales.
El expresidente del Banco Central sostuvo que "los bancos centrales tienen que actuar de manera anticipada, antes que la inflación se desborde". Añadió que el ente rector "no toma las decisiones de política monetaria para alertar, ni para dar señales, sino que porque tiene la obligación de contener la inflación".
El economista jefe de BCI dijo que si bien fue más allá de lo que esperaba, “no se trata de una sorpresa”. Sostuvo que “llama la atención su referencia explícita a la incertidumbre política-legislativa, algo que, si bien todos reconocemos, el Banco no acostumbraba señalizaciones de esta naturaleza”.
El economista jefe de Scotiabank dice que la decisión del Banco Central de subir la tasa en 125 puntos base "es una señal de enorme preocupación por la inflación. Superior a la que el mercado tenía implícita".
De acuerdo al BC, “el Consejo ha decidido adelantar el retiro del estímulo monetario, anticipando que la TPM se ubicará en su nivel neutral antes de lo previsto en el escenario central del IPoM de septiembre”. Además, el Consejo acordó suspender el programa de compra de dólares iniciado en enero de este año, ya que "el nivel de reservas internacionales ya se alcanzó". Aunque estuvo por sobre lo previsto, en el mercado valoran la decisión en un contexto en el que expectativas a dos años se comenzaban a desanclar de la meta.
La moneda ha caído más de 11% en el segundo semestre del año, el peor desempeño entre los 24 pares de mercados emergentes que monitorea Bloomberg.
La preocupación por la persistencia de la inflación ha aumentado a medida que suben los costos del petróleo, el carbón y el gas natural, elevando las presiones sobre los precios.
El Banco de Reserva del país, considerado un referente para el Banco Central de Chile, anticipa que vendrán más incrementos.