La divisa se ubicó en $772.
1 sep 2021 05:25 PM
La divisa se ubicó en $772.
El presidente del Banco Central dijo que “no hay nada más frustrante para cualquier persona que el ingreso que le ha costado ganar se le vaya entre los dedos producto del aumento de los precios”.
Estiman las subidas en las reuniones de octubre y diciembre.
El expresidente del Banco Central respaldó la decisión del BC de subir la TPM en 75 pb y dijo que es un llamado de alerta sobre los riesgos de una aceleración de la inflación.
Con esta decisión que fue unánime, la tasa de interés se ubicará en 1,5% puntos base. El movimiento que hizo el ente rector en la reunión de agosto es el mayor en 23 años. Entre los principales mensajes que envió está el hecho que el mayor consumo privado da cuenta de las inyecciones de liquidez en los hogares, además, con la presencia de un mayor gasto fiscal que el previsto anteriormente. Advirtió que todo esto ha implicado un alza de la inflación elevando sus perspectivas de corto plazo.
Expertos creen que incluso podría aumentar “aún más en los próximos meses”.
Para la Reunión de Política Monetaria de este martes no hay dos lecturas: el ente rector subirá la tasa de interés, pero el debate está puesto en la magnitud, donde algunos agentes apuestan hasta por 75 puntos base. Por el lado de los precios, las ayudas estatales y los retiros de los fondos de pensiones llevaron al mercado a elevar las previsiones para el año.
Con las palabras del presidente de la Reserva Federal en Jackson Hole, el S&P 500 subió levemente pero lo suficiente para alcanzar un nuevo récord.
Expertos consultados por el Banco Central esperan que el IPC note una variación de 0,35% en agosto y 0,6% en septiembre.
El tapering, como se conoce en el mundo financiero a esta medida, consideraría una reducción de US$ 10.000 millones en la adquisición de bonos del Tesoro y de US$ 5.000 millones en la de bonos respaldados por hipotecas, en cada reunión. Desde marzo de 2020, la Fed ha estado adquiriendo cada mes US$ 80 mil millones de dólares y $40 mil millones, de cada uno de los bonos antes mencionados.
El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, se mostró de acuerdo en que el país está avanzando hacia el nivel de progreso del mercado laboral que la Fed ha dicho que quiere antes de reducir las compras mensuales.
Ricardo De Tezanos, presidente de la entidad estatal, dijo que las de interés de largo plazo están aumentando en el mundo y “muy fuertemente en Chile”.
Los economistas afirman que el mayor registro se debe a una mezcla entre mayor liquidez producto de los retiros y el Ingreso Familiar de Emergencia, y un mayor desconfinamiento. Además, acotan que también estará presente la normalización de precios en algunos servicios que antes no estaban. Ejemplo, pasajes de buses.
Sobre el tipo de cambio, los operadores financieros esperan que se ubique en $ 755 en siete días y a $ 760 en 28 días.
Dijo que la opción de no aplicar movimientos en la tasa podía considerarse en la medida que se estimara que la probabilidad de concreción de escenarios menos favorables seguía siendo elevada.