Se trata de una sanción inédita por un proceso que busca el retiro de cables en desuso, algo que otros municipios también se encuentran evaluando.
11 sep 2023 05:32 AM
Se trata de una sanción inédita por un proceso que busca el retiro de cables en desuso, algo que otros municipios también se encuentran evaluando.
En el mercado de las telecomunicaciones, el 48% de los reclamos se concentraron en el servicio de telefonía móvil y la cantidad de quejas bajó durante el primer semestre.
Por cuatro votos contra uno, la Tercera Sala del máximo tribunal acogió una reclamación de la empresa de telefonía móvil que impugnó una decisión que permitió a sus competidores agregar servicios de transmisión de datos móviles a una concesión en la banda de 3,5 GHz que no lo permitía.
La tecnología 5G comienza a expandirse en el mundo y Chile no es la excepción. En poco más de un mes se cumplirá el plazo para que las empresas tengan entregadas las obras, lo que levantará otro foco: el cobro de las boletas de garantía en caso de incumplimiento. Para ello Subtel prepara ya minutas y documentos que dejen todo clarificado para evitar que el tema se judicialice aún más. Mientras, el sector espera expectante el inminente fallo de la Corte Suprema que definirá el destino de ClaroVTR en el mundo de la telefonía móvil.
Entre abril y junio la empresa alcanzó ingresos por alrededor de $174.472 millones y más de 8 millones de clientes, consolidándose como el segundo operador con más conexiones de internet móvil del país.
La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) publicó avances preliminares de la investigación mandatada por el gobierno en 2022 “Productividad en sector Telecomunicaciones”.
En entrevista con Pulso, el ejecutivo explicó los desafíos de la compañía durante 2024 y 2025 con la construcción de data centers en Perú y Colombia. También detalló los graves efectos que han significado los cortes de fibra óptica.
La empresa registró ganancias por $25.377 millones en el primer semestre de 2023, lo que representa una caída de 93% en relación al mismo lapso de 2022.
La Fiscalía Nacional Económica señaló que esto no afectaría la libre competencia.
La empresa de telecomunicaciones anunció la desconexión gradual de la red.
El ministro de Transportes y el subsecretario de Telecomunicaciones expusieron en el Senado y dijeron que la empresa tiene un avance del 71% en la primera etapa de desarrollo y que han asegurado que llegarán a 91% a octubre. "Cuesta aceptar que vayan a llegar al 91%", dijo el subsecretario Claudio Araya, quien anticipó que es probable que cobren boletas de garantía y que el proceso se judicialice.
Asimismo, el despliegue del proyecto 5G de la compañía ya va en un 80% de avance en su construcción.
El año pasado, la plataforma pública “No Molestar” recibió más de 334 mil solicitudes, de las cuales en 7.066 casos no se retiró a los consumidores de las bases de datos de las compañías.
La autoridad adelanta que la nueva licitación de 5G está paralizada por el recurso interpuesto por WOM en la Suprema, razón por la cual ingresaron una aclaración ante el tribunal para poder lanzar el concurso, de hecho, las bases ya están listas. Asimismo, confiesa que la relación con esta compañía ha sido muy compleja, “porque ha optado por ir a judicializar, en lugar de cumplir con los proyectos que comprometió”.
El acuerdo contemplaba la adquisición por parte del grupo australiano del 49% de las acciones de una filial cuyos activos serían los data centers ubicados en Chile, Perú y Colombia,