Mientras trata de salir de una reorganización financiera en un tribunal de Estados Unidos, la empresa de telecomunicaciones debe pagar unos $4.420 millones al fisco.
Olivia Hernández D.
7 ene 2025 07:01 PM
Mientras trata de salir de una reorganización financiera en un tribunal de Estados Unidos, la empresa de telecomunicaciones debe pagar unos $4.420 millones al fisco.
Habrá varios factores moviendo la aguja en la industria, como lo es la rentabilización de 5G, la estabilización de Wom luego de su salida del Capítulo 11, el resurgimiento de ClaroVTR ya afianzada su fusión, y la eventual competencia en el internet satelital.
En el marco de su proceso de reorganización judicial, la compañía de telecomunicaciones presentó junto al banco Rothschild un plan de crecimiento a los inversores interesados en adquirirla, con cifras financieras ocultas por años y proyecciones de resultados hasta el final de la década. Aquí los datos más destacados.
Luego de la audiencia en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, se aprobó el acuerdo para reorganizar la compañía junto con sus principales acreedores.
La fibra óptica fue vendida a CMB Prime, propiedad parcial de Activa una compañía de infraestructura que hasta el momento no manejaba activos asociados a las telecomunicaciones. Entel deberá arrendar a esta empresa la fibra en dichos sectores.
“La próxima fase para Wom es salir del Capítulo 11, luego podrá comenzar (otra vez) la intensidad y la diversión de reconstruir una compañía impresionante para cambiar Chile”, expresó el exCEO de la compañía.
La empresa se encuentra más cercana a finalizar su proceso de reestructuración en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Ahora ya finalizó las negociaciones con el Grupo Ad Hoc, y espera que el acuerdo sea aprobado por el tribunal.
Mientras otros servicios de telecomunicaciones van creciendo cada vez más, la televisión de pago está en su punto más bajo en suscripciones desde junio del 2015, y en penetración de hogares desde el 2013.
Mientras que Entel aumentó su participación en el mercado del internet móvil hasta un 35,1%, Movistar y Wom retrocedieron. Starlink, en su propio mercado, sigue creciendo de manera exponencial.
La fusión de Claro VTR está superando a todo el resto de las compañías sumando clientes tanto en prepago como en pospago.
"Conectar este territorio mediante una tecnología como la fibra óptica nos permitirá fortalecer la investigación científica de todos quienes hoy están realizando grandes aportes en materia de conocimiento desde ese territorio. Pero para eso, necesitamos la información que nos entregará este estudio", dijo el subsecretario Claudio Araya.
Claro expresó en la demanda que "no quiere seguir lidiando con un agente económico que busca de mala fe excluirla o entorpecer su operación, para desviar clientela de modo ilícito", acusó.
El CEO de la compañía, Alfredo Parot, da cuenta de los números que muestran actualmente, donde han frenado la pérdida de clientes, y de los desafíos futuros, que pasan por recuperar pronto la rentabilidad del negocio.
El proceso de reorganización financiera es liderado hasta ahora por el grupo Ad hoc, cinco bonistas que comprometieron hasta US$ 500 millones en recursos para quedarse con la empresa. Pero el viernes pasado también hubo otra oferta vinculante, pero poco competitiva: Entel ofreció casi US$ 90 millones por la la red de fibra óptica al hogar de Wom. A la recta final no llegaron ni Claro, ni Movistar, ni Digital Bridge.
Hasta el viernes, los acreedores eran los únicos que habían presentado ofertas calificadas, por lo que Wom anunció que no llevará a cabo un proceso de subastas y que seguirá negociando una "propuesta vinculante" con ese grupo, que garantizará recursos por US$ 500 millones para la empresa. La audiencia final está fijada para el 20 de diciembre. Hasta esa fecha podrían llegar nuevas ofertas, pero es cada vez más difícil.