Bancos privados, multilaterales y fondos de inversión están evaluando su participación como inversionistas o financistas del cable transoceánico.
3 sep 2020 08:16 PM
Bancos privados, multilaterales y fondos de inversión están evaluando su participación como inversionistas o financistas del cable transoceánico.
Luis Schmidt confía en la recuperación del gigante asiático, donde los económistas cree que el crecimiento de este año sera entre 2,8% y 3%.
La empresa espera llegar al 75% de la población española antes de que acabe el año. La tecnología permite la conexión a Internet a altas velocidades, tanto de subida y bajada, y ancho de banda suficiente para conectar un gran número de dispositivos.
La empresa de telecomunicaciones llegó a un acuerdo con CTR y Conductividad Austral, concesionarias de la infraestructura, para usar la red durante un periodo inicial de seis años.
La facturación de la compañía creció 11% entre enero y junio, pero en el segundo trimestre los números se enfriaron.
Los usuarios podrán ver la oferta de planes individuales y paquetizados de televisión de pago, telefonía fija y móvil e Internet fija y móvil, además de conocer la factibilidad técnica y cobertura que tiene cada operador a los largo del país.
Gloria Hutt y Pamela Gidi abordan la licitación de 5G y del cable transpacífico, que finalmente pasará por Australia. Reconocen que China y Estados Unidos han hecho consultas -no presiones, dicen- para adentrarse en el proceso de desarrollo en Chile.
La eliminación de las contraprestaciones de las bases de licitación fue uno de los temas que se mencionaron ante parlamentarios.
Este lunes el gobierno publicó las bases de licitación del espectro que las empresas de telecomunicaciones se podrán adjudicar para el desarrollo de redes 5G.
Establece un nuevo estándar en relación con las velocidades de transmisión de los datos móviles. Por ello, permite dar un salto exponencial en el avance tecnológico de sectores productivos. La inversión requerida es de hasta US$3.000 millones para duplicar el número de antenas actuales.
Entre enero y junio, 51.612 reclamos han ingresado los usuarios al Departamento de Gestión de Reclamos (DGR) de la Subtel.
Sin embargo, en el segundo trimestre la empresa pasó de obtener utilidades por $4.376 millones en 2019 a $22.519 durante el presente año, lo que logró contrarrestar las pérdidas durante el primer trimestre.
La compañía dijo que los impactos han sido principalmente por menores ingresos por roaming, menores ventas de terminales móviles, menor actividad comercial en el segmento B2C.
La subsecretaría de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, valoró la medida que presentaron al inicio de este gobierno.