La subsecretaría de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, valoró la medida que presentaron al inicio de este gobierno.
21 jul 2020 07:47 PM
La subsecretaría de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, valoró la medida que presentaron al inicio de este gobierno.
Han pasado tres meses; más de 100 días desde que el coronavirus azotara tierras chilenas. Llegó y no dio tregua. Un sinfín de actividades vieron sus operaciones suspendidas y, con ello, sus ingresos desvanecerse. Sin embargo, existe otra cara; la de aquellos rubros que dado su carácter de esenciales, han podido mantenerse a flote. Hoy, si bien operan diferente y con cuidados que antes eran impensados, siguen adelante y con resultados que prometen.
Al realizar el reclamo, las empresas tendrán un día hábil desde la notificación de la solicitud para terminar el contrato.
Este martes la Comisión Mixta terminará de votar el proyecto que prohíbe a las empresas de servicios básicos cortar o suspender el suministro en caso de mora en el pago. Las deudas se pagarán después en 12 cuotas.
Iniciativa que aplaza pago de cuentas de luz, gas, agua y telefonía, beneficiando al 60% más vulnerable de la población, se vota hoy en Comisión Mixta. Pero persiste el debate sobre quién y cómo asumir los costos.
A estas alturas hablar de 5G genera más dudas que certezas entre quienes no están acostumbrados a debatir de tecnología. Si bien puede parecer que con la llegada de este nuevo estándar de conectividad por fin estaremos en “el futuro”, lo cierto es que será mucho más sencillo de lo que esperábamos. Mayor velocidad, facilidad para interconectar dispositivos y un nuevo mundo en conectividad inalámbrica…, el 5G es el combustible para una nueva revolución tecnológica que ya inicia en todo el mundo.
Las compañías deberá reportar el estado de las redes y los planes de trabajo para el manejo del aumento de tráfico esperable, entre otras medidas.
La ingeniera Pamela Gidi explica los alcances de los cargos que la Subtel le acaba de formular a cuatro firmas. También aborda las complejidades que está viviendo este sector, ultra requerido por la ciudadanía en medio de la crisis sanitaria, el incremento de un 30% en el transporte de data de la red nacional y las iniciativas que buscan fiscalizar mejor al ámbito digital.
La autoridad decidió aplicar multas a las empresas, las cuales pueden ser de hasta 1.000 UTM por cada cargo y de hasta 3.000 UTM en caso de reincidencia. Entre el 18 de marzo y el 17 de abril de 2020 se ingresaron 9.605 reclamos en la Subtel, cifra superior a los 5.396 reclamos recibidos en las mismas fechas de 2019.
Más del 60% de los reclamos que recibió la Subtel desde mediados de marzo, tienen relación con este tipo de servicios. El viernes la autoridad levantó cargos contra Movistar y Mundo Pacífico por no disponibilizar del medio de atención de reclamos telefónicos.
El 1 de abril entró en vigencia dicho beneficio, el cual está dirigido a quienes no puedan pagar su plan actual para servicio móvil o internet fija y figuren en el 40% con menores ingresos, según el Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social.
Algunas empresas han visto un mayor en uso de datos fijos y de voz respecto a los datos móviles. De hecho, proyectan una disminución en el tráfico a través de celulares.
Esta tarde la Subsecretaría de Telecomunicaciones les dio a las empresas 24 horas para que envíen sus planes de contingencia ante el contexto actual del país. Las empresas pidieron hacer uso responsable de las redes.
La compañía de telefonía móvil cerró su primer año con utilidades; alcanzaron los seis millones de clientes, superaron a Claro en participación de mercado y ya tienen un 20% de la torta de pospago..
Doble corte de fibra óptica ha dejado sin servicio a usuarios entre las regiones de O'Higgins y de Aysén. Según Movistar, se espera que el servicio sea restablecido a eso de las 23 horas.