La empresa IFX, con matriz en Estados Unidos, celebró sus 25 años en Chile, donde destacó que el país tiene un mercado atractivo para las compañías tecnológicas.
14 ago 2024 05:00 PM
La empresa IFX, con matriz en Estados Unidos, celebró sus 25 años en Chile, donde destacó que el país tiene un mercado atractivo para las compañías tecnológicas.
El Primer Tribunal Civil de Santiago, luego de que Wom anunciara que llevaría el caso ante el Ciadi, se declaró incompetente para levantar o mantener la medida precautoria que suspende los cobros. Sin embargo, el CDE insiste en que, si interpuso la medida, puede levantarla.
Pese a que en el semestre no logró mejorar sus resultados financieros, en el segundo trimestre la compañía de telecomunicaciones experimentó una disminución de sus pérdidas en casi un 30%, beneficiada por el tipo de cambio. Esto, sin consolidar a Claro.
La medida se da en el contexto del cumplimiento de la Ley General de Telecomunicaciones y será un proceso automático, según informaron las empresas de del rubro agrupadas en ChileTelcos.
Desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones informaron que la mayor cantidad de estaciones afectadas están en la Región Metropolitana.
La compañía tuvo utilidades por $44 mil millones al cierre del segundo trimestre del año, cifra que representa un alza del 97% respecto al mismo periodo del año anterior y que además implica un repunte frente al saldo negativo de $20.431 millones registrado en los primeros tres meses del año.
“Esta instancia (Smart City Expo 2024), impulsada por el gobierno de Santiago, nos permitió aprender de lo que se está haciendo en otras latitudes, compartir nuestras experiencias y, lo más importante, colaborar para encontrar soluciones específicas a problemas reales. Sin embargo, hoy más que nunca es importante que no perdamos de vista que la tecnología solo tiene sentido si mejora la calidad de vida de las personas”.
Cuatro semanas después de que la compañía de telecomunicaciones anunciara que avanzaría en su ofensiva contra el Estado por el caso de la red 5G, la causa en el Ciadi fue registrada en Washington. El grupo es asesorado por el estudio estadounidense White & Case.
La sociedad Telefónica Móviles Chile, que opera conexiones móviles y fijas bajo el nombre de Movistar en el país, perdió en lo que va del año más de $58.000 millones.
La fusión controlada por la gigante mexicana América Móvil logró posicionarse como el único ganador en los primeros 6 meses del año. Mientras, los otros tres operadores principales de conexiones móviles tuvieron una fuga de clientes en las conexiones. Los que más perdieron fueron Movistar y Entel. En el año, 1,7 millones de personas han cambiado de proveedor.
El informe de portabilidad de la Subtel apuntó a que las compañías de telefonía móvil con mayor número de portación neta fueron Claro y VTR.
El servicio de TV online firmó un acuerdo con la empresa de telecomunicaciones ecuatoriana Xtrim, para ofrece canales locales, internacionales y la transmisión del Campeonato Nacional de Primera y Segunda División.
El jueves, la junta de acreedores de la empresa tecnológica Adexus decidió no extender su continuidad de giro, por lo que debió cerrar las puertas. La empresa provee el servicio de data center para la portabilidad en la telefonía móvil. A contar del viernes, los datos debieron ser migrados a un sistema de respaldo que tiene Entel en Concepción. La Subtel oficiará a las empresas de telecomunicaciones para saber si han existido o pudiesen existir problemas para el sistema de portabilidad o para los usuarios con este proceso.
“Estamos cómodos con la posición financiera que va a tener la compañía”, dijo el director financiero de América Móvil, Carlos García Moreno. En junio la empresa mexicana informó que alcanzó un acuerdo con su socia Liberty Latin America para tomar el control de la firma chilena.
“El acuerdo resolvió las disputas, incluyendo litigios entre la compañía y el grupo Ad Hoc en los casos del Capítulo 11″, dijo la compañía de telecomunicaciones.