Etiqueta: Tendencias
Los agujeros negros más exóticos han estado dándonos noticias las últimas semanas. Desde la extraña e improbable posibilidad de que uno del tamaño de una pelota de tenis pueda residir en nuestro sistema solar, hasta la colisión de un par particularmente masivo de ellos en algún lugar extremadamente lejano.
Insomnio, angustia, depresión. A menos de cuatro meses de que se rinda el examen que reemplazará a la PSU, miles de jóvenes sienten la presión de enfrentar este trascendental momento de sus vidas, en lo que parece ser el peor de los escenarios. Una deficiente preparación a distancia por la pandemia, la preocupación por los coletazos sanitarios y laborales del Covid-19 en sus familias y la incógnita de una prueba que se realizará por primera vez en la historia son algunas de las razones.
"Quiero decir que lo que importa no son los decires, sino la relación a lo dicho: puede que lleguemos a Marte y seamos buenos, pero podría ser que ya no traicionemos porque tampoco hagamos promesas, y que la violencia sea justamente la incapacidad de pensarla".
“Lo único que puedo hacer, como persona, es mi trabajo. Y demostrar de lo que soy capaz”, dice la aclamada autora iraní, que por estos días celebra los 20 años de su elogiada novela gráfica Persépolis, con una reedición. En medio de la pandemia, la también cineasta acaba de estrenar Radioactiva, una película sobre la vida de la científica Marie Curie.
Protagonista de Pacto de sangre, teleserie que Canal 13 ha reestrenado y que se emite de lunes a jueves a las 00.45 horas.
Las serias dificultades socioeconómicas provocadas por la pandemia ya se instalaron en muchos hogares chilenos. El hambre está presente y rápidamente aparecieron ollas comunes donde los mismos vecinos apoyan a quienes ya no pueden llevar un plato a la mesa. Ante la escasez y la falta de alimentos también están surgiendo con fuerza los cultivos e invernaderos comunitarios, los cuales buscan generar autoabastecimiento en tiempos de vacas flacas.
El cantautor es el único músico chileno que está participando de Codo a Codo, la serie de conciertos personalizados para agradecer al personal médico. La iniciativa se puede ver cada sábado por Chilevisión o en la cuenta de YouTube de Mercado Libre.
Tras varios meses de educación remota, cada vez más alumnos están dejando de comunicarse con sus profesores. Los expertos dicen que no hay mucho que reprocharles: las dificultades de conexión y aprendizaje, más la falta de motivación, hacen que el abandono de sus estudios sea una opción atractiva y hasta razonable en las actuales condiciones. Pero lo peor está por venir: se estima que para el próximo año, 81 mil escolares no retornarán, una cifra que preocupa y que acá se ilustra en cuatro historias de alumnos que estuvieron al borde de bajar los brazos.
“Fernando Pérez ha tenido la capacidad de apostar por los arquitectos jóvenes de la Universidad Católica, los hacedores que también pueden ser pedagogos. Apuesta, junto a Montserrat Palmer, por el arquitecto del futuro. Me refiero a Alejandro Aravena, Mathias Klotz, Smiljan Radic, Sebastián Irarrázaval y Guillermo Acuña”, me explica el arquitecto Pablo Altikes.
Un grupo internacional de científicos acuñó el concepto de “antropausa” para referirse a la dramática paralización de las actividades humanas en todo el globo y sus consecuencias en la fauna salvaje. Delfines que se acercan a las costas de Italia, chacales que deambulan por Tel Aviv y pumas en las calles de la Región Metropolitana representan para los investigadores una oportunidad de reexaminar el impacto de la civilización en el reino animal.
Estudiante de ingeniería en acuicultura en la Universidad Andrés Bello (UNAB) y segundo lugar en el XVII campeonato mundial de fotografía submarina de 2019. Está presentando una exposición virtual que se puede visitar gratis hasta el 30 de agosto en https://cultura.unab.cl/evento/expo-bajo-el-mar/.