A 48 horas del evento astronómico, la situación meteorológica no mejora. "Algunas podrían coincidir con el eclipse", señala Raúl Cordero.
12 dic 2020 05:35 PM
A 48 horas del evento astronómico, la situación meteorológica no mejora. "Algunas podrían coincidir con el eclipse", señala Raúl Cordero.
Cuando quedan menos de 120 horas para el eclipse, los pronósticos indican lluvia y nubosidad para la jornada astronómica. ¿Se podrá ver de todas formas?
Muchas aplicaciones de celulares afirman que el lunes 14 de diciembre estará nublado en localidades como Pucón y Villarrica. Arnaldo Zuñiga, de la Dirección Meteorológica, explica cuál es el nivel de precisión de estos modelos.
El país tiene uno de los mayores potenciales solares del mundo, virtud que podría cambiar por el calentamiento global. Un estudio de la U. de Santiago, publicado en Nature, proyecta que el alza de la nubosidad podría afectar su generación.
Estudio realizado por la U. de Santiago en el extremo norte de la península antártica, registró temperaturas máximas promedio que no se veían desde 1989.
Condición climática que comenzó en 2009 en el país cumplirá 12 años, la más extensa para este tipo de fenómenos desde que se tengan registro. Presencia de La Niña extenderá alarmante registro de escasez hídrica.
Laboratorio de la Universidad de Santiago, ubicado en La Parva, detectó más de 1,5 metros de nieve en los últimos dos meses, lejos de los 30 cm medidos en 2019.
Estudio realizado por la Universidad de Talca analizó las precipitaciones de los últimos 100 años en Santiago, Talca y Chillán y determinó cuáles son las condiciones que se deben producir para terminar con la larga sequía que afecta al país.
También conocidos como ríos atmosféricos, estas corrientes de agua que viajan por el aire son capaces de transportar más agua que sus símiles terrestres, y su mayor frecuencia este invierno, han generado las últimas precipitaciones. En nuestro país, contribuyen entre el 45% y el 60% de las lluvias anuales.
Altas presiones producidas en el continente blanco, han desviado la lluvia hacia Chile central. Durante la segunda mitad del mes de junio, no se registraron precipitaciones relevantes en el extremo norte de la península.
La jornada de ayer no fue una cualquiera para la meteorología. Se registraron 42,8 mm en la Estación Quinta Normal de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), lo que la sitúa entre las cinco días con mayor número de precipitaciones en una década.
El Comité operativo de emergencia se reunió debido al frente de lluvias que se ha desplegado en nuestro país durante este lunes, entre las regiones de Coquimbo y Biobio.
Esta probabilidad también se extiende para la jornada de mañana, miércoles 24 de junio, donde se pronostican tormentas eléctricas entre Valparaíso y la región del Biobio.