La roca espacial bautizada como 2023 DZ2, y que fue descubierta hace solo un mes, viajará entre la Tierra y Luna. Será visible con binoculares y telescopios pequeños.
24 mar 2023 10:42 AM
La roca espacial bautizada como 2023 DZ2, y que fue descubierta hace solo un mes, viajará entre la Tierra y Luna. Será visible con binoculares y telescopios pequeños.
Un intruso estelar, llamado Oumuamua, que tenía una apariencia nunca antes vista, pasó cerca de la Tierra, llamando la atención de distintos astrónomos que nunca se habían podido explicar qué era. Al menos, hasta ahora.
La nave espacial de alta tecnología ha completado una serie de importantes hallazgos, los cuales han ayudado a los científicos a conocer más detalles sobre el Universo. Acá, un experto en astronomía descifró las claves de sus últimos descubrimientos, además de explicar el rol de la inteligencia artificial (IA) y las labores del telescopio Víctor M. Blanco (situado en Chile) en esta misión.
Una calculadora de impacto de asteroides calculó la distancia sugerida para estar al momento del impacto de un asteroide pequeño.
La investigación, hecha por la Universidad de Cambridge, logró obtener dos productos gracias a la luz solar, dándole una nueva mirada al mundo del reciclaje y la carrera por salvar al mundo de la crisis medioambiental.
Por primera vez, los científicos tienen un modelo de alta resolución de cómo se crearon los paisajes geofísicos actuales y cómo millones de toneladas de sedimentos fluyeron hacia los océanos. La herramienta digital puede ayudarnos a comprender el pasado y predecir el futuro de la Tierra.
Un reciente estudio arrojó cifras alarmantes sobre el planeta, y es que es minúscula la cantidad de lugares donde todavía se puede respirar aire sin contaminación.
Basándose en el comportamiento de las ondas sísmicas de grandes sismos, un grupo de investigadores internacionales analizó la existencia de una estructura distinta dentro de lo más íntimo de nuestro planeta.
Un equipo liderado por un físico de la Universidad de Utah presentó una propuesta teórica para enfrentar el calentamiento global con el apoyo de polvo lunar. Aun así, las opiniones en torno a su estudio son diversas en la comunidad científica. Conoce los detalles en este artículo.
La última vez que el cometa pasó por la Tierra aún existían los neandertales. Esta es la fecha y los lugares donde podrá verse en el país.
Mientras se planean nuevos lanzamientos hacia el espacio exterior, especialistas alertan que la creciente presencia de satélites y basura podría llevar a que las posibilidades de hallar vida en otros planetas sea mínima, un escenario que también afectaría al avistamiento de estrellas.
El “agujero” en la capa de ozono de la Tierra, que fue catalogado como un peligro ambiental inminente para el futuro, se cerrará por completo en cuatro décadas, según estiman los expertos.
La distancia mínima que registró el asteroide BU 2023 fue de 3.600 kilómetros, por lo que se posicionó como el cuarto más cercano a la Tierra en la historia.
El núcleo interno del planeta es uno de los lugares más desconocidos y complejos para la ciencia. Y ahora, un reciente estudio descubrió que el corazón de la Tierra habría frenado su velocidad y además podría girar en sentido contrario en los próximos años. ¿Qué significado tiene eso? ¿Cómo impacta eso en la vida de la superficie terrestre? Esto es lo que han podido hallar los especialistas.
Un científico explica cómo la Tierra mantiene su calor, que aunque parece difícil de creer, no viene del Sol.