A pesar de la estrepitosa caída, todo ocurrió dentro de los parámetros esperados por el equipo de la compañía de Elon Musk, -fundador y director general de SpaceX-, lo que los mantuvo optimistas.
9 dic 2020 11:53 PM
A pesar de la estrepitosa caída, todo ocurrió dentro de los parámetros esperados por el equipo de la compañía de Elon Musk, -fundador y director general de SpaceX-, lo que los mantuvo optimistas.
La española publica un libro ilustrado que relata la historia del planeta desde su creación tras el Big Bang, pasando por el surgimiento y desarrollo de la vida, hasta la aparición de los primeros homínidos. “El bosque del (periodo) Carbonífero fue el dibujo más difícil que he hecho en mi vida”, declara en entrevista con Culto.
Desde inicio del siglo XX, la ciencia encaminó sus pasos a Marte como el lugar más posible para encontrar vida fuera de la Tierra. Sin embargo, desde inicio de este siglo, este paradigma ha cambiado: investigadores han encontrado indicios de vida en otros lugares del Sistema Solar, lo que obligará a las futuras misiones espaciales a ampliar su foco de búsqueda.
Según un estudio publicado en Nature, el descubrimiento de microorganismos a sólo 30 cm de profundidad en arcilla húmeda, y en medio del desierto más seco del mundo, puede derivar en que las próximas misiones en el planeta rojo también puedan hallar evidencias similares de vida pasada.
Un efecto físico descubierto sobre el asteroide Aphophis, de 300 metros de ancho, confirma que el escenario de impacto contra la Tierra, aunque bajo, sigue siendo posible para el año 2068. ¿Qué determina que estos peligrosos objetos puedan cambiar su órbita y chocar contra nuestro planeta?
Los ingenieros y científicos de Osiris-REx utilizarán varias técnicas para identificar y medir la muestra de forma remota.
En una compleja maniobra, la nave se posó suavemente sobre la roca espacial para luego y por algunos segundos, tomar muestras del asteroide, que luego traerá a nuestro planeta. Revisa el video de la increíble misión.
Dos astrónomos de la Universidad Estatal de Georgia, tienen una explicación diferente de este enigma estelar.
En una impresionante proeza tecnológica, la Nasa intentará aterrizar sobre Bennu y traer de regreso a la Tierra muestras de este asteroide, que podría tener las claves de cómo se originó la vida en nuestro planeta.
Si bien este proceso astronómico, llamado oposición se repite cada dos años y dos meses, el de este año tiene características especiales, y no se repetirá hasta 2035.
Científicos de la U. de Chile lideraron el hallazgo del descubrimiento de una nueva clase de planeta, un tipo de cuerpo celeste que no se sabía que existía. Este hito científico fue publicado en la revista Nature.
Usuarios crearon un desafío que ya ha dejado víctimas fatales y tiene en alerta a las autoridades. Revisa en nuestro video semanal de qué se trata y ve también cómo saber dónde estaba tu ciudad natal hace 750 millones de años y cómo un fármaco para gatos puede servir para el coronavirus.
El observatorio espacial, desarrollado por 17 países, llevará a cabo una importante misión en el espacio. Su lanzamiento está agendado para octubre de 2021.
Bautizado SAOCOM 1B, el satélite está diseñado para obtener imágenes con el objetivo de detectar la humedad del suelo e información de la superficie terrestre. Rafael Bielsa, embajador de Argentina en Chile, dice que el proyecto posiciona a su país entre los escasos países que construyen sus propios satélites.
El cuerpo celeste rocoso llamado 2020 QG, del tamaño de un automóvil, pasó a 2.950 kilómetros de distancia, estableciendo un nuevo récord de cercanía con nuestro planeta.