El dólar registró una leve baja de $1,21 este lunes, en línea con el alza en el precio del cobre, mientras que el IPSA retrocedió 0,28%.
28 oct 2024 08:46 PM
El dólar registró una leve baja de $1,21 este lunes, en línea con el alza en el precio del cobre, mientras que el IPSA retrocedió 0,28%.
El excomisionado y exvicepresidente de la CMF, Kevin Cowan, ingresó recientemente al Grupo de Política Monetaria, que recomendó al instituto emisor un recorte de 25 puntos de la tasa, tal como ocurrió.. Kowan advierte que el "escenario de riesgos internacionales hay que contrastarlo muy bien con un escenario de crecimiento y demanda interna que está bastante débil".
Este jueves el Banco Central recortó la TPM en 25 puntos hasta un 5,25%. La magnitud era la esperada por el mercado.
Los expertos apuntan que hacia adelante el tipo de cambio, que se ha movido en línea con el dólar global, volvería bajo los $900.
El índice industrial Dow Jones se empinó 1,85% en el mes y 8% en el trimestre, mientras que el tecnológico Nasdaq anotó una subida de 1,71% trimestral. A pesar del salto de los mercados internacionales, el IPSA no logró acoplarse: sólo se empinó 0,47% en el noveno mes del año, acumulando un alza trimestral de 1,2%.
Los rumores de nuevos apoyos del gobierno chino a su economía volvieron a impactar a los mercados. El Ipsa cerró con una alza de 1,38%, mientras que en Wall Street el S&P 500 llegó a un nuevo récord al terminar la jornada en 5.745,37, tras un aumento de 0,4%.
Las medidas buscan dar un impulso al mercado inmobiliario para reactivar la economía. Ello dio un impulso al precio del cobre, que entregó un soporte al peso chileno frente a la divisa de EE.UU. Además, la bolsa saltó empujada por acciones ligadas a materias primas. Los analistas prevén que el tipo de cambio pueda testear los $900.
Los analistas coinciden en que la magnitud de la baja del tipo rector a 5,5% era algo ampliamente previsto. En el dólar hay visiones mixtas sobre sus movimientos y las tasas de mediano plazo podrían descender marginalmente.
El índice bursátil industrial Dow Jones de EE.UU. cerró agosto con ganancias del 1,76%, mientras que el tecnológico Nasdaq subió apenas el 0,65%, producto de la corrección en los precios de las grandes compañías del sector que se vivió a inicios del mes. Mientras, el IPSA se empinó en un 0,3%, en tanto que el dólar concluyó en $913.
Según las actas de la Reserva Federal, en la reunión de julio la gran mayoría de los funcionarios “observaron que, si los datos seguían siendo más o menos los esperados, probablemente sería apropiado relajar la política monetaria en la próxima reunión (de septiembre)".
El gerente general de la compañía, Juan Icaza, explica el plan de expansión de sucursales en el país y la llegada a Perú, pero también detalla el crecimiento de las operaciones de divisas y remesas de la firma.
“La sensación general del comité es que la economía se está acercando al punto en el que sería apropiado reducir la tasa de interés oficial”, dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Una carrera presidencial donde el triunfo de Trump ya no es tan certero y, por tanto, sus política proteccionistas se ven en entredicho, podría beneficiar el peso chileno en la medida que la moneda de Estados Unidos pierde fuerza.
Este jueves el dólar abrió su cotización en $903, pero cerró casi sin variación en $912, siendo este su menor nivel desde el 6 de junio pasado, cuando tocó un piso de $ 907,3.
El tipo de cambio cerró en los $912, siendo este su menor nivel desde el 6 de junio 2024 cuando cerró en $ 902,6. La baja se ha visto impulsada por las mejores perspectivas para el control de la inflación de EEUU, lo que daría soporte para iniciar el proceso de reducción de tasas en ese país.