El presidente de la CPC dijo que sería una mala decisión no extender el estado de emergencia en la macrozona sur.
22 feb 2022 05:52 PM
El presidente de la CPC dijo que sería una mala decisión no extender el estado de emergencia en la macrozona sur.
En diciembre del año pasado, 1 de cada 10 trabajadores realizó labores a distancia. La tendencia ha venido a la baja en los últimos meses, ya que muchas funciones han retornado a la presencialidad.
De acuerdo a un reporte del Servicio Civil a diciembre de 2021, unos 86 mil trabajadores de la administración central -excluyendo al personal de Salud- están realizando sus funciones de manera presencial, otro 17,1% está en un sistema de turnos y solo el 8,9% restante sigue de forma completamente remota. Por repartición se muestra que los ministerios de Defensa (96,7%) y Justicia (86,2%) tienen los mayores niveles de retorno, mientras que en la vereda contraria se ubican Ciencias y Tecnología, con un 49,4%, y Mujer y Equidad de Género, con 51%.
La economista y socióloga brindó datos preocupantes sobre la situación de los trabajadores chilenos: “El 46% reporta estrés diario, 18% está enojado y casi uno de cada cuatro reporta tristeza”, explicó en su paso por Congreso Futuro 2022.
La oferta de la empresa incluye un bono de término de negociación y renovación de jornada de $5.546.661.
En el corazón de los conflictos está la influencia que los demócratas progresistas y los sindicatos tienen sobre el presidente, dicen los economistas y otros.
Mientras el bienestar de sus empleados trabajadores gana protagonismo en las preocupaciones de los equipos directivos, un alto porcentaje decidió impulsar cambios en su política de liquidez y acceso al crédito. Las mesas en pandemia reestructuraron prioridades y avanzaron hacia una nueva normalidad, con reuniones remotas que llegaron para quedarse. Todas, conclusiones de un estudio realizado por el Centro de Gobierno Corporativo UC y Mazars Chile.
Por otro lado, el gremio puntualizó que una iniciativa como ésta afectaría el empleo y los ingresos de los trabajadores del sector.
Los trabajadores hicieron un llamado a los clientes a preferir otros establecimientos.
Un estudio realizado en Chile y el mundo por Willis Towers Watson, muestra cómo la pandemia ha influido en la forma en que las empresas retienen a sus colaboradores, en un contexto donde el coronavirus ha cambiado los estilos de vida. También profundiza acerca de cómo será la forma de trabajo en los próximos años.
Las regiones de O'Higgins y Metropolitana son las que tienen más ofertas hasta la fecha.
El economista francés también ahondó en el régimen de propiedad, destacando la Carta Magna alemana que la define como una "relación social" ligada a derechos sociales, lo que abrió paso a una ley que permite a representantes de los trabajadores tener incidencia en definiciones corporaciones.
Más debates internos y críticas a empresas tecnológicas como Facebook, Google y Apple se están revelando a la luz pública. "La gente siente que su única opción es ir al exterior".
Los trabajadores dieron el visto bueno a la última propuesta para el contrato colectivo que va a regir hasta 2024.
Una encuesta de Trabajando.com a más de 5 mil personas muestra las razones que ven quienes buscan empleo para no llenar los cupos laborales ofrecidos, que hoy están en récord. Entre las causas, nombran las condiciones descritas en los avisos y los bonos del gobierno (como el IFE).