Ingresará nueva iniciativa para su tramitación.
17 jun 2022 03:16 PM
Ingresará nueva iniciativa para su tramitación.
El empleado promedio de Google ganó casi 300.000 dólares anuales en 2021, mientras que en el otro extremo un trabajador de Aptiv, en México, se llevó 7.400 dólares. La compensación en 2021 para el trabajador promedio en 275 compañías del índice S&P 500 fue más alta que en 2019, incluyendo 150 firmas donde aumentó un 10% o más desde 2019, según un análisis del Wall Street Journal.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, de no recibir el respectivo permiso, los trabajadores pueden ingresar una denuncia en la Dirección del Trabajo.
“Si bien lleva una semana desde su implementación, este tipo de ataques terroristas vienen a demostrar la necesidad de que el Estado de Excepción no sea acotado”, dijo el gremio en un comunicado. Desde la SNA condenaron estos ataques y solidarizaron con las familias afectadas.
Este jueves se conoció un dictamen de la Dirección del Trabajo, donde el organismo reconoce a los grupos negociadores, pero establece que es incompetente para señalar cual es el procedimiento de negociación de estos grupos.
CAP, SQM y Plaza fueron las compañías que más elevaron sus plantillas en 2021 versus el año previo. Mientras, las firmas que más disminuyeron sus colabores fueron Compañía Sudamericana de Vapores, SMU y Ripley Corp. Hubo 7.799 empleos extras generados durante el año pasado por parte de las empresas que tienen presencia en diversos países, además de Chile, como Argentina, Brasil, Perú, México y Estados Unidos, entre otros.
Por otro lado, el ministro de Hacienda, destacó la cifra de desempleo que entregó esta mañana el INE y dijo que "son cifras positivas. Son avances que hay que valorar".
Hoy el monto es de $350 mil y podría subir a $380 mil a contar de mayo si se aprueba la propuesta del Ejecutivo. Otra alza de $20 mil está contemplada para agosto.
Además, la Federación de Trabajadores de Codelco (FTC) planteó al presidente de la minera estatal la necesidad de ratificar y profundizar el Pacto Estratégico,.
Luego de estos más de dos años de vida telemática, Chile apuesta por un profesional que hace frente no solo a los riesgos físicos del trabajo, sino que también, se involucra con la salud mental.
El gobierno busca aumentar el sueldo mínimo a $400 mil este año.
Además de lencuentros con ejecutivos, viajó a El Teniente. En Rancagua visitó el Centro Integrado de Operaciones. Después estuvo en el Colegio San Lorenzo de Coya y luego en la mina. El martes visitará el Distrito Norte.
Esto, a través de sus organizaciones sindicales. Eso sí, se establece que será la ley la que regule "los mecanismos por medio de los cuales se ejercerá este derecho”. También se aprobó el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva, donde los trabajadores podrán "elegir el nivel en que se desarrollará dicha negociación, incluyendo la negociación ramal, sectorial y territorial".
La militante socialista Silvia Silva decidió renunciar a la presidencia de la Central Unitaria de Trabajadores, cargo que asumió hace nueve meses en reemplazo de Bárbara Figueroa. La dirigente de la Ajunji presentó una querella por injurias y calumnias con publicidad. “He tenido que tolerar que se inmiscuyan en mi vida privada”, acusó.