Se trata de una medida probatoria decidida por el Tribunal Ambiental. Desde Aes Gener sostuvieron que están en plena disposición para coordinar todo lo necesario.
7 oct 2020 09:48 PM
Se trata de una medida probatoria decidida por el Tribunal Ambiental. Desde Aes Gener sostuvieron que están en plena disposición para coordinar todo lo necesario.
Además, se mantiene la multa por $7 mil millones. Sin embargo, la canadiense Barrick puede apelar al fallo presentando un recurso de casación ante la Corte Suprema, aunque esta instancia ya revisó una vez el caso.
La propietaria del proyecto hidroléctrico, AES Gener, estima que el inicio de operaciones será el segundo semestre de 2021.
Ministros ya tomaron la decisión y ahora deben redactar la sentencia para hacerla pública.
Consejo de Defensa del Estado acusó que la minera, operada por BHP, ha provocado un daño "continuo, acumulativo, permanente e irreparable" al salar de Punta Negra.
Se trata de la central a gas natural Los Rulos, de la eléctrica Inkia, de 540 MW.
El organismo aprobó el controvertido plan de cumplimiento en 2019 tras una investigación de varios años que reveló que SQM había sobreextraído salmuera del yacimiento.
El Movimiento Social en Defensa del río Ñuble buscaba conseguir la caducidad de la iniciativa porque este no habría iniciado obras tras 5 años desde que obtuvo su permiso ambiental.
Sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud del SEA de suspender la ejecución de la sentencia que prohibió el uso de tronaduras mientras no se resuelva respecto de los recursos.
La SMA había multado a Inmobiliaria Toro Mazotte 115 S.A. por haber eludido al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA), al iniciar trabajos sin contar con RCA favorable.
La compañía dijo que está analizando los alcances y fundamentos de lo resuelto por el tribunal.
Un grupo de sindicatos de la empresa había solicitado realizar dicha diligencia para que el tribunal contara con más antecedentes para resolver respecto de la prohibición de realizar tronaduras.
A través de una carta enviada a gremios y al gobierno, el presidente de la empresa Marcos Büchi acusó que la decisión judicial de prohibir las tronaduras es "particularmente grave" y que "consuma una arbitrariedad difícil de comprender". La empresa ha despedido a 240 personas, la mitad de su dotación, este año.
El presidente de Sonami dijo que la prohibición del tribunal de realizar tronaduras levanta una alerta en la minería nacional, no solo por la falta de fundamento jurídico sino porque implica el fin de la actividad minera.
Los pescadores había presentado una reclamación en contra de la Comisión de Evaluación de Valparaíso, asociada a la aprobación del proyecto Terminal Multipropósito Oxiquim.