Desde su administración aseguran que se trata de miembros del Tren de Aragua. Para justificar la medida, el mandatario apeló a una norma que data de 1798.
18 mar 2025 12:49 PM
Desde su administración aseguran que se trata de miembros del Tren de Aragua. Para justificar la medida, el mandatario apeló a una norma que data de 1798.
Están divididos en tres grupos: una lista “roja”, una “naranja” y una “amarilla”. Esto es lo que consideraría cada una.
El escenario está afectando a los consumidores tanto más como menos adinerados. También está influyendo en los artículos de primera necesidad y en los de lujo.
La emisora internacional con más de 80 años de existencia y que se creó en 1942 para contrarrestar la propaganda nazi, fue motejada desde la Casa Blanca como "la voz de la América radical". La medida del gobierno estadounidense también afectaría a Radio Europa Libre/Radio Libertad y Radio libre Asia. Todas ellas transmiten información en casi 50 idiomas a unos 361 millones de personas en el mundo.
“Ninguno de los venezolanos llevados a El Salvador ha cometido absolutamente ningún delito en El Salvador", afirmó el presidente de la Asamblea Nacional de ese país y jefe negociador con Washington, Jorge Rodríguez, en respuesta al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, quien aseguró que los deportados integraban la banda criminal Tren de Aragua.
“Sí, efectivamente es así. Para el martes se prepara dicha conversación”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial del gobierno ruso, en rueda de prensa, luego que el mandatario estadounidense anticipó su intención de dialogar con su homólogo ruso para lograr un acuerdo de una tregua en el conflicto bélico.
Desde el grupo militante respaldado por Irán afirmaron haber lanzado 18 misiles y drones a modo de represalia, contra el portaaviones USS Harry Truman.
El mandatario ordenó reducir al mínimo las operaciones de la Agencia para los Medios Globales (USAGM), que sustenta las operaciones de Voz de América (VOA), Radio Free Europe (RFE/RL), Radio Free Asia (RFA) y Radio Martí.
El destacado académico y director del Laboratorio de Crecimiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, señala que las medidas adoptadas por la actual administración de EE.UU. “pueden terminar siendo malas para el trabajador americano”, y alerta por la baja en las perspectivas para el año. Asimismo, dice que países como Chile deberían apostar por diversificarse más y generar nuevas ventajas competitivas.
Influyente y galardonado economista estadounidense, en esta entrevista con La Tercera plantea que Donald Trump ha destruido el Estado y que “no entiende de economía”. Además, sostiene que “fue un error no reconocer que la libertad es un valor global para la gente de izquierda y de derecha”.
Con el 80% de su territorio cubierto de hielo, la isla más grande del mundo esconde minerales y tierras raras. A medida que el calentamiento global lo derrite, más países están interesados en participar e invertir en la explotación de los recursos groenlandeses.
En paralelo, la Unión Europea reiteró el apoyo al gobierno danés ante los nuevos comentarios del mandatario estadounidense, sobre sus planes para hacerse con el control de la isla, territorio autónomo de Dinamarca.
El nuevo premier canadiense y su gabinete asumen el desafío de fortalecer la economía y la seguridad de su país, en un momento de difíciles relaciones con EE.UU., debido a la guerra arancelaria que ha comenzado su presidente, Donald Trump, y sus aspiraciones de que su vecino se convierte en el estado número 51 de la Unión.