El cambio será visible en Estados Unidos, pero el nombre seguirá siendo “Golfo de México” en México. Fuera de los dos países, los usuarios verán ambos nombres en Google Maps.
28 ene 2025 02:10 PM
El cambio será visible en Estados Unidos, pero el nombre seguirá siendo “Golfo de México” en México. Fuera de los dos países, los usuarios verán ambos nombres en Google Maps.
Tanto el actual presidente de Estados Unidos como figuras cercanas a él han alabado las medidas de los respectivos mandatarios de El Salvador y Argentina.
Según la versión policial, Matthew Huttle recibió un disparó mortal cuando se resistió al arresto durante un control de tránsito el pasado domingo en el condado de Jasper, en Indiana.
Una guerra comercial que eleve los precios sería mucho más complicada para el banco central que durante el primer mandato de Trump.
La medida forma parte de un congelamiento más amplio de la ayuda y el financiamiento estadounidenses puesta en marcha desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, mientras se revisan los programas.
“Hoy el fiscal general James McHenry ha despedido a varios cargos del Departamento de Justicia que desempeñaron un papel importante en el encausamiento del presidente Trump”, indicó un portavoz del organismo. El exfiscal Joyce Vance calificó los despidos de “sencillamente inaceptables”. “Va contra el estado de derecho. Va contra la democracia”, argumentó.
El mandatario argentino formuló las declaraciones durante un acto en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, coincidiendo con el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Frente a la “ostentación del mal” y un panorama con cada vez más "bravucones" en la política internacional, la llegada de Donald Trump al poder parecería ser la coronación de una “época malista”, según afirma el humorista gráfico español.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con imponer sanciones económicas a Colombia, después de que el mandatario Gustavo Petro negara el aterrizaje de dos aviones cargados de migrantes colombianos indocumentados.
A lo largo del conflicto entre Israel y Hamas, gran parte del enclave ha sido destruido y muchos de los desplazados viven actualmente en campamentos.
Exsubsecretario de Defensa de Bill Clinton y autor de numerosos libros, Allison -de 85 años- plantea que el mundo “está en un período de cambios más rápidos, tanto en el plano tecnológico como en el geopolítico”.
La destacada periodista estadounidense conversó con La Tercera sobre su último libro, Guerra nuclear: un escenario, en el que entrega una descripción detallada sobre cómo sería hoy un ataque termonuclear. “Cuando empezó la carrera armamentista nuclear había dos naciones con armas nucleares: Estados Unidos y la Unión Soviética. Ahora hay nueve. Añadir un décimo sería catastrófico”, advierte.
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos indicó que los migrantes, especialmente los indocumentados, “se encuentran entre los más vulnerables de cualquier sociedad, en países de todo el mundo, incluidos los de Estados Unidos”.