Informe elaborado por la Universidad San Sebastián entrega detalles de cómo será la temporada estival en torno a este tipo de siniestros.
26 dic 2024 09:21 AM
Informe elaborado por la Universidad San Sebastián entrega detalles de cómo será la temporada estival en torno a este tipo de siniestros.
La investigación liderada por el Dr. Daniel Peña de la Universidad San Sebastián, está permitiendo el desarrollo de un prometedor fármaco que en sus primeras pruebas ha mostradouna eficacia de 100%.
A partir de 2025, la Universidad San Sebastián dictará la carrera de Geología en sus sedes de Santiago y Concepción. El programa busca formar profesionales capaces de explorar y gestionar la riqueza geológica de Chile, contribuyendo a desafíos como la transición energética, la minería sustentable, la gestión hídrica y la mitigación de riesgos naturales. “La Geología es una profesión fundamental para el país, con una demanda laboral en crecimiento”, afirma Drago Vodanovic, decano de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS.
La iniciativa del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, ejecutada por la Universidad San Sebastián, a través de un proyecto de Vinculación con el Medio liderado por las Facultades de Economía y Gobierno y de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, busca robustecer las unidades municipales en temáticas de jóvenes tanto a nivel de habilidades como de estrategias en el corto, mediano y largo plazo. En primera instancia, se analizó cómo los 52 municipios que conforman la capital están abordando las temáticas juveniles. Conoce más detalles en esta nota.
Niños, jóvenes y adultos se reunieron para participar de diversas actividades organizadas en las sedes de la Universidad San Sebastián. Entre ellas, destacó el concierto realizado en la parroquia del campus Bellavista, “Cuento de Navidad”, con la narración del actor Héctor Noguera.
El mundialmente conocido científico, nacido en un pequeño pueblo de la región de Los Ríos, acaba de recibir el Premio “Educación 2024" del Colegio de Ingenieros de Chile. El Dr. José Rodríguez dirige el Centro de Transición Energética de la Universidad San Sebastián y, desde ahí, plantea su visión de la enseñanza de la ingeniería y su contribución a mejorar las condiciones del planeta. En esta entrevista repasa los principales hitos profesionales que lo han posicionado como un inagotable investigador y como uno de los más citados por sus pares a nivel global en el ámbito de la electrónica de potencia.
Con el objetivo de generar conciencia ambiental de manera lúdica, la webserie infantil Los Guardianes de la cuenca educa a través de las aventuras de seis divertidos personajes sobre el cuidado y descontaminación de los lagos del sur de Chile. La producción fue desarrollada en la región de Los Lagos por la Universidad San Sebastián, la productora Indaga y el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. En este video, Alberto Fernández, académico de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la casa de estudios explica en qué consiste la reconocida producción.
Con un cuerpo académico de reconocida trayectoria, liderados por los ingenieros Fernando Santibáñez y Fernanda Palacios, la Universidad San Sebastián comenzará a impartir desde marzo de 2025 la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Sostenibilidad, con foco en la conciliación entre el medio ambiente, el desarrollo económico y el bienestar humano. Para esto se apoyará en modernas tecnologías de monitoreo y gestión. “Esta ecuación es posible y requiere movilizar acciones locales y globales en un mundo incierto y cambiante”, afirma María Emilia Undurraga, decana de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza USS. Conoce más en esta nota.
Disponible para el año académico 2025, la nueva carrera de la Universidad San Sebastián está pensada en formar profesionales que promuevan estilos de vida saludables, generar especialistas en prescripción del ejercicio físico y en entrenamiento deportivo. Inspirada y desarrollada en conjunto con docentes del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, los nuevos estudiantes cursarán sus estudios principalmente en las modernas dependencias del Club Deportivo USS, en Las Condes. Contarán con el apoyo de tecnología de primer nivel del nuevo USS Sport Lab. Conoce más en esta nota.
37 estudiantes viajaron a Río de Janeiro, donde jugarán tres partidos amistosos ante rivales como las academias de Flamengo y Fluminense. Dentro de los objetivos de la gira está adaptarse a situaciones de mayor exigencia, fortalecer el trabajo en equipo y las habilidades de liderazgo.
La instancia se creó a raíz del sueldo de $17 millones que recibía Marcela Cubillos por impartir clases mientras residía en España.
Académicos y estudiantes de la Universidad San Sebastián han desarrollado proyectos donde ponen su conocimiento al servicio de la comunidad, aplicando lo aprendido en diversos contextos educativos. Tres iniciativas implementadas en las regiones de Los Lagos, del Biobío y Metropolitana de Santiago se centran en el desarrollo del pensamiento matemático, el bienestar integral de las infancias y la instalación de espacios de estimulación temprana. En esta nota te presentamos cómo estas iniciativas contribuyen a la formación de los menores.
La capitana del yate escuela Centinela I de la Universidad San Sebastián (USS) analiza el desarrollo de la navegación, la posición de las mujeres en este rubro y refuerza su compromiso por aportar a la educación y exploración de los océanos de forma empática y respetuosa.
Impartido desde 2019 por la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián y fruto de la alianza académica y científica con la Fundación Ciencia y Vida, el Doctorado en Inmunología y Microbiología se proyecta como un referente nacional, con modernos laboratorios y académicos de renombre internacional, que buscan contribuir a la sociedad con investigaciones de vanguardia en beneficio de la salud humana, el medioambiente y la profundización en la comprensión de los procesos biológicos. Conoce más en esta nota.
Pese a que el cuidado del bolsillo es un aspecto fundamental en la vida de cualquier persona, son pocos los que han estudiado cómo cuidar y manejar adecuadamente sus finanzas. Frente a este desafío, la Universidad San Sebastián ha implementado tres iniciativas que buscan fortalecer la educación financiera en trabajadores del retail, mujeres vulnerables y entre sus propios estudiantes. Conoce más en esta nota.