Telescopio Magallanes Gigante, que se emplazará en el norte del país y cuyo debut está previsto para la década de 2030.
18 jun 2024 12:51 PM
Telescopio Magallanes Gigante, que se emplazará en el norte del país y cuyo debut está previsto para la década de 2030.
La teoría del universo simulado ha llamado la atención de científicos y filósofos debido a sus intrigantes implicaciones
Después de que el CEO de Starlink fuese consultado sobre dicho punto en una entrevista, especialistas del país explicaron en qué consiste esta problemática.
Ya en la recta final, Roberto Tamai, director del Extremely Large Telescope (ELT) cuenta las principales ventajas de tener este gigante astronómico en suelo chileno. También, relata todas las dificultades que han tenido para llevar espejos de alta tecnología al corazón del Desierto de Atacama.
Ya en la recta final, el director del Extremely Large Telescope (ELT) cuenta las principales ventajas de tener este gigante astronómico en suelo chileno. También, relata todas las dificultades que han tenido para llevar espejos de alta tecnología al corazón del Desierto de Atacama.
Según los investigadores, la Luna se está encogiendo y su superficie es frágil y peligrosa. Los terremotos lunares, en comparación a los que conocemos, podrían durar horas y hasta tardes enteras.
El Dr. Zhen Guo de la Universidad de Valparaíso, y el Dr. Dante Minniti, de la Universidad Andrés Bello, fueron parte del equipo de científicos que descubrieron dos nuevos tipos de estrellas. Todo esto, desde el Observatorio del Cerro Paranal en la Región de Antofagasta.
El servicio de la NASA busca que los usuarios puedan ver series, documentales y coberturas en vivo de lanzamientos. También hay algunos programas destinados al público infantil.
Verónica Tollenaar, académica de la U. Libre de Bruselas (Bélgica) y Fernanda Cabello, de la U. de Santiago, ambas investigadoras de @Antarctica.cl, se encuentran en el continente helado rastreando estas rocas espaciales en búsqueda de pistas que ayuden a entender cómo se originó el Universo.
El laureado científico suizo fue el primero en descubrir un planeta fuera del Sistema Solar y se encuentra en Chile para hablar sobre el gran hallazgo que lo hizo merecedor del Nobel. El astrofísico, pionero en la búsqueda de exoplanetas, cuenta cómo parte de su hallazgo se cimentó en Chile y qué probabilidades hay de encontrar otro planeta con las mismas características que la Tierra.
El académico estadounidense y creador de la Gran Historia se presentará este 16 de noviembre en el ciclo de conferencias “Exponencial: Teorías del Todo”, en la Universidad del Desarrollo. Christian plantea que en un mundo globalizado, parece importante estudiar la historia de la humanidad en su conjunto.
A lo largo de la historia, el arroz ha seguido siendo un alimento básico importante. Satisface las necesidades nutricionales de más de la mitad de la población mundial.
Después de un viaje de siete años, la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA aterrizó en el desierto de Utah con una preciosa carga útil. La nave espacial trajo una muestra del asteroide Bennu. ¿Es este el objeto de mayor valor?
La teoría física clásica asumía que el núcleo de la Tierra era sólido, pero una nueva investigación contradice esta antigua creencia.
¿Por qué, con toda la tecnología tan avanzada que tenemos, no hemos podido entrar en contacto con vida extraterrestre? ¿Será que en realidad no existe? Estas son algunas teorías explicativas.