Fue planteada por el radioastrónomo del MIT, John Ball, y busca responder a por qué civilizaciones más avanzadas no se han contactado con la Tierra.
28 sep 2023 10:40 AM
Fue planteada por el radioastrónomo del MIT, John Ball, y busca responder a por qué civilizaciones más avanzadas no se han contactado con la Tierra.
Ubicado en el Observatorio Las Campanas, a 2.516 metros de altitud, el megatelescopio comenzó la etapa final de construcción del último de sus siete espejos. Una vez finalizado, tendrá un poder de resolución diez veces mayor que el Telescopio Espacial Hubble.
Jaime Maussan, ufólogo y comunicador mexicano, relató en una audiencia que los cuerpos tendrían mil años y que no fueron recuperados desde naves.
Se trata de uno de los registros más detallados y claros de la galaxia del Remolino, también conocida como Whirlpool o M51, que logró capturar el telescopio James Webb.
Se trata de unas esferas metálicas que cayeron a la Tierra como una bola de fuego y permanecieron en el suelo marino, hasta que un astrofísico de Harvard y su equipo pudieron rescatarlas.
Según detalla la Nasa, este fenómeno ocurren pocas veces en cada década. Las siguientes superlunas azules ocurrirán en enero y marzo de 2037.
La formación de nuestro planeta sigue siendo un misterio. Un nuevo estudio plantea una sorprendente teoría sobre lo que realmente hay en el interior.
La imagen buscaba llamar la atención por dos estrellas jóvenes en formación, pero la gente no tardó en darse cuenta del extraño signo. A veces buscar respuestas puede llevar a más preguntas.
Los especialistas sugieren que podría revolucionar el campo de la física y convertirse en uno de los hitos más importantes del último siglo.
El estudio del clima cósmico y magnetismo de distintos exoplanetas y estrellas enanas será clave para indagar si algún rincón del universo se puede considerar como habitable.
El astrofísico Sean Carroll compartió su visión sobre las metáforas populares que se usan para explicar los trabajos de científicos como Einstein y Newton.
Con la llegada de Osiris-REx los científicos tendrán la oportunidad de analizar y comparar restos de asteroides que ayudarán a responder preguntas sobre su naturaleza, el Sistema Solar y el origen mismo de todo.