Los resultados fueron una decepción para las autoridades sanitarias de ese país, que esperan inocular a millones de personas con esta vacuna. ¿Cómo se explican estos resultados?
12 ene 2021 04:59 PM
Los resultados fueron una decepción para las autoridades sanitarias de ese país, que esperan inocular a millones de personas con esta vacuna. ¿Cómo se explican estos resultados?
Es el único latinoamericano seleccionado por la revista Nature en su lista de los 10 investigadores más importantes del 2020. Su desarrollo de un test de bajo costo permitió a su país reaccionar rápidamente ante la llegada de la pandemia, aunque él destaca varios factores en el éxito de Uruguay. “El alineamiento entre científicos y políticos fue desde el día uno”, dice, y advierte sobre la desigualdad global en el acceso a las vacunas para superar la crisis.
A través de redes sociales, internautas han advertido de los posibles daños que puede causar en el cerebro el examen utilizado para detectar el coronavirus. Revisa la veracidad de esta afirmación.
La autorización de la inyección china en Brasil es vista con atennción por varios países que la están probando, entre ellos Chile.
Vacuna contra Covid-19 desarrollada por la universidad británica y la farmacéutica ingresó ayer en la tarde la documentación para uso excepcional.
Este martes el laboratorio BioNTech, quien también desarrolló la vacuna, había advertido que la eficacia máxima de su vacuna no está garantizada si se retrasa la segunda inyección, estrategia que ha sido aplicada o contemplada en varios países para vacunar a más personas.
La autoridad sanitaria de ese país decidió requisar los excedentes de jeringas y agujas, para poder cumplir con su plan de vacunación contra el coronavirus.
El laboratorio indicó que la eficacia y seguridad de la vacuna no han sido evaluadas para otros calendarios de dosis, alertando por esta nueva estrategia, que ha sido aplicada o contemplada en varios países para vacunar a más personas.
Autoridades chinas intentan acelerar la vacunación de la población en vísperas del Año Nuevo chino, fiesta que suele dar lugar a la mayor migración del mundo, cuando cientos de millones de trabajadores abandonan las grandes ciudades para regresar a sus hogares.
El país ya tiene un acuerdo con la farmacéutica británica para adquirir 77,4 millones de dosis.
La EMA decidió aplazar la evaluación de la vacuna para el miércoles.
Con ello, se transforma en el primer país en utilizarla.
Brian Pinker, un jubilado británico de 82 años que precisa de diálisis debido a un problema de riñón, fue la primera persona en el mundo en recibir el nuevo fármaco.
La policía dijo que el farmacéutico “sabía que las vacunas estropeadas serían inútiles y que las personas que recibieron las vacunas pensarían que habían sido vacunadas contra el virus cuando en realidad no lo estaban”.
La autoridad sanitaria de ese país señaló que deberían realizarse todos los esfuerzos para administrar la misma vacuna, pero en los casos en que esto no sea posible, es mejor dar una segunda dosis de una vacuna diferente que no dar ninguna.