En un esfuerzo por deshacerse de inventario, la compañía ofreció un nusual descuento de US$7.500 millones a los clientes de Estados Unidos que recibieran un nuevo Model 3 o Model Y.
30 dic 2022 03:04 PM
En un esfuerzo por deshacerse de inventario, la compañía ofreció un nusual descuento de US$7.500 millones a los clientes de Estados Unidos que recibieran un nuevo Model 3 o Model Y.
Según datos de Vanda Research, operadores minoristas han seguido invirtiendo en sus papeles. De hecho, tan fuertes ha sido el interés todos los días de este mes, que ha impulsado sus compras netas a máximos históricos tanto en diciembre como en el cuarto trimestre.
En algunos casos, llenar el depósito de gasolina resulta más barato que cargar un vehículo eléctrico (VE). Las subidas de precios de la electricidad, que los economistas prevén duren años, eliminan un poderoso incentivo para los consumidores que contemplaban pasarse a los VE, cuyo funcionamiento solía ser mucho más barato que el de los motores de combustión.
El fabricante de vehículos eléctricos no especificó la razón de la desaceleración y tampoco estaba claro si el trabajo continuaría fuera de las líneas de montaje del Model 3 y el Model Y.
Mientras a nivel de consumidor final, los vehículos eléctricos son algo exótico, las grandes mineras, empresas de delivery y otras compañías ya están comprando cientos de modelos que no utilizan combustibles fósiles. El costo inicial es mayor, pero cuando se hace un uso intensivo, el retorno a la inversión es cada vez mejor. Buses, camiones, camionetas, furgones, tricicletas y bicicletas eléctricas para el trabajo se empiezan a tomar calles y carreteras.
La primera feria de electromovilidad se realiza en Espacio Riesco desde hoy hasta el domingo 23 de octubre.
El aumento de los precios de las baterías y los retrasos en la cadena de suministro de este año han hecho subir los costos de los fabricantes de automóviles que queman efectivo. Entre los afectados se encuentran tres empresas que cotizan en Estados Unidos y que son muy populares entre los compradores chinos: NIO Inc, que comercializa vehículos eléctricos de alta gama; Xpeng Inc, que promociona su software de conducción automática como rival de Tesla Inc; y Li Auto Inc, la más joven del trío.
Falta de regulación y educación sobre los beneficios de la movilidad eléctrica son los pendientes que aún faltan en nuestro país, según los expertos convocados en un evento online de HUB Sustentabilidad.
"Con los vehículos eléctricos, la huella ecológica no comienza con el primer kilómetro recorrido, sino que en cada paso durante su fabricación. Por lo tanto, debe utilizarse energía de fuentes sostenibles y renovables desde un comienzo."
Los vehículos 100% eléctricos tuvieron ventas históricas tanto en junio como en el primer semestre.
“Hay una serie de mitos que aún hay que derribar” indican desde esta entidad que reúne a cerca de 300 socios relacionados con la electromovilidad. Pero todo apunta a que el precio del petróleo, entre otros factores, podría aumentar la venta de vehículos que utilizan energías limpias.
Las ventas de autos 100% eléctricos subieron 144,2% en abril frente a igual mes de 2021, totalizando 105 unidades, la mayor cantidad desde que se tienen registros.
La Comisión de Medio Ambiente de la UE aprobó la restricción de ventas de vehículos diésel y gasolina, situación que acrecienta la necesidad de seguir fomentando automóviles eléctricos.
La demanda de litio supera la oferta, lo que pone fin a años de caídas de precios. Con el despegue de las ventas de los vehículos eléctricos y una ola de nuevos modelos que llegarán al mercado este año, el aumento de los precios podría afectar el crecimiento.
Durante los últimos años se ha incorporado poco a poco el transporte eléctrico tanto en particulares como público. Un plan de desarrollo de electromovilidad que se espera este año supere los casi tres mil vehículos híbridos y eléctricos que ya suma Chile y de esa manera lograr ciudades más sustentables a lo largo del país.